Miles de fieles acompañan al Señor de los Milagros en su quinta procesión del año: conoce la ruta y plan de desvío vehicular

0
24
Señor de los Milagros
Miles de fieles acompañan al Señor de los Milagros en su quinta procesión del año. | Fuente: RPP

Miles de fieles acompañan al Señor de los Milagros en quinta procesión del año. Tal como estaba previsto, al promediar las 6:00 a.m. de este martes, la sagrada imagen salió del Santuario de Las Nazarenas, en el Centro de Lima, para comenzar con su recorrido por las calles de la capital.El anda avanzó por el jirón Huancavelica y llegó al cruce con la avenida Tacna, donde se tiene prevista la realización de una misa en honor al Cristo Moreno.Un equipo de RPP llegó hasta el lugar y constató que miles de fieles -muchos de ellos vestidos de morado- acompañan la procesión.
Ruta de la quinta procesión del Señor de los MilagrosCulminada la misa, el Señor de los Milagros recorrerá las avenidas Tacna y Nicolás de Piérola, tras lo cual ingresará al Cañete, hasta la avenida Alfonso Ugarte.En su recorrido, la sagrada imagen ingresará al Hospital Arzobispo Loayza, donde llevará su bendición a los enfermos. Tras un homenaje, el anda retomará nuevamente la avenida Alfonso Ugarte y avanzará por la avenida Venezuela, visitando la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados. Posteriormente, el Señor de los Milagros retornará por la misma avenida Venezuela, continuará por el jirón Mariano Moreno, jirón Recuay, jirón Loreto, avenida Bolivia y avenida Garcilaso de la Vega, para finalmente ingresar a la avenida Tacna y retornar al Santuario de Las Nazarenas.
Plan de desvío vehicularDebido a la quinta procesión del Señor de los Milagros, muchas calles de la capital estarán cerradas al tránsito vehicular. Por ello, la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) ha dispuesto un plan de desvío y rutas alternas:
MetropolitanoCuando la procesión recorra la avenida Tacna, el servicio regular A y el Expreso 10 circularán por la av. Alfonso Ugarte, teniendo como única parada la estación Quilca, en tanto el servicio regular C solo llegará hasta la estación Central. Las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla permanecerán cerradas de manera temporal, de acuerdo con el avance del recorrido.Cuando la imagen del Cristo de Pachacamilla se desplace por la avenida Alfonso Ugarte, los servicios expresos y los regulares desviarán su recorrido por las avenidas Lampa y Emancipación, pero no tendrán paradas. Las estaciones Dos de Mayo, Quilca y España estarán cerrados temporalmente.Corredor AzulCuando la procesión se desplace por la av. Tacna los buses irán por las avenidas Caquetá, Alfonso Ugarte, Nicolás de Piérola, entre otras, en ambos sentidos.Cuando llegue a la av. Garcilaso de la Vega los buses circularán por las avenidas Caquetá, Alfonso Ugarte y Guzmán Blanco, entre otras, en ambos sentidos.En tanto, el servicio extraordinario 08 circulará por las avenidas Bolivia y jr. Washington para retornar por la av. Uruguay hacia San Martín de Porres. Cuando la procesión ingrese a las avenidas Venezuela, Uruguay y Bolivia, los buses irán por la av. Óscar R. Benavides y Tingo María, en ambos sentidos.Corredor MoradoCuando la imagen del Cristo Moreno recorra la avenida Tacna, el servicio 412 llegará solo hasta el jirón Virú con la av. Prolongación Tacna, para retornar a San Juan de Lurigancho.AerodirectoEste servicio iniciará y culminará su recorrido en la Plaza Dos de Mayo cuando la procesión se encuentre en la av. Nicolás de Piérola, en el centro de Lima.Rutas ConvencionalesLos servicios de transporte convencional utilizarán avenidas alternas. Circularán por avenidas como Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, 28 de Julio. Abancay, Miguel Grau, Jorge Chávez, Mariano Cornejo, Tingo María, jr. Zorritos, jr. Washington, entre otras, de acuerdo con el desplazamiento de la procesión y el cierre de vías.

Informes RPP

IRESA 2025: Tacna lidera la sostenibilidad ambiental en el país, ¿cómo le fue al resto de regiones?

El Instituto Peruano de Economía presentó la nueva edición del Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental, que mide cómo las regiones de nuestro país enfrentan los desafíos ambientales sin afectar su desarrollo. Tacna encabeza el ranking, mientras Loreto continúa en el último puesto. ¿Cuáles son los factores detrás? Conoce los detalles en el siguiente informe de RPP en colaboración con el Instituto Peruano de Economía.