El Congreso de la República aprobó con 124 votos la vacancia por “incapacidad moral permanente” contra la presidente Dina Boluarte, en medio del incremento de la inseguridad ciudadana y el avance del crimen organizado. El más reciente episodio de violencia ocurrió durante un ataque a la agrupación musical Agua Marina, que dejó cuatro de sus integrantes y un vendedor de bebidas heridos.Desde el 2016, los presidentes de la República en el Perú -hasta la fecha- han durado, en promedio, un año y tres meses en el cargo, según un análisis realizado por RPP Data. A continuación, presentamos un repaso del tiempo que cada expresidente -y la actual mandataria- ha permanecido en el cargo desde el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

Fuente: RPP Data
Pedro Pablo Kuzcynski: 28 de julio del 2016 hasta el 21 de marzo del 2018El 28 de julio del 2016 Pedro Pablo Kuczynski juramentó como presidente de la República. El 15 de diciembre de 2017, el parlamento aprobó admitir la vacancia contra Kuzcynski por «incapacidad moral» tras presuntas omisiones sobre pagos vinculados a la constructora Odebrecht mientras era ministro del expresidente Alejandro Toledo. En ese entonces, no se obtuvieron los 87 votos para la aprobación de la vacancia. El 15 de marzo del 2018 el Congreso volvió a admitir una segunda moción de vacancia contra Kuzcynski. Sin embargo, un día antes de la votación se difundieron videos que mostraban una supuesta compra de votos del expresidente junto al excongresista fujimorista Kenji Fujimori y otros parlamentarios. Ante la inminencia de la aprobación de este pedido de vacancia, Kuczynski presentó su renuncia el 21 de marzo de 2018. Duró en el cargo 1 año y 236 días. Martín Vizcarra: 23 de marzo del 2018 hasta el 9 de noviembre del 2020Martín Vizcarra era el vicepresidente de Pedro Pablo Kuzcynski y asumió la Presidencia el 23 de marzo del 2018 como sucesor constitucional. El 30 de setiembre del 2019 el entonces presidente de la República anunció la disolución del Congreso de la República y convocó a nuevas elecciones parlamentarias. «Ante la denegación fáctica de la cuestión de confianza y en respeto irrestricto de la Constitución Política del Perú, he decidido disolver constitucionalmente el Congreso y llamar a elecciones de parlamentarios de la República», dijo.
En 2020 fue sometido a procesos de vacancia por el nuevo Congreso bajo la figura de “incapacidad moral permanente” por presuntas irregularidades relacionadas con su gestión como gobernador regional de Moquegua. El Congreso aprobó su vacancia el 9 de noviembre de 2020. Duró en el cargo 2 años y 231 días. Manuel Merino: 10 de noviembre del 2020 hasta el 15 de noviembre del 2020Luego de la vacancia de Vizcarra, el Congreso de la República emitió un comunicado garantizando las Elecciones Generales del 2021 -que ya habían sido convocadas- y anunciando una transición democrática el 28 de julio de ese año. Como indica la Constitución, la presidencia fue asumida por el entonces presidente del Congreso, Manuel Merino. Su gestión duró apenas cinco días: su asunción provocó masivas protestas ciudadanas y represión en las calles con dos víctimas mortales: Inti Sotelo y Bryan Pintado. Tras la presión social y masivas renuncias en su gabinete, presentó su renuncia el 15 de noviembre de 2020. Francisco Sagasti: 17 de noviembre del 2020 hasta el 28 de julio del 2021Tras la renuncia de Manuel Merino, Francisco Sagasti fue designado presidente de transición por el Congreso de la República. Su mandato fue temporal hasta el desarrollo de las Elecciones Generales 2021. Sagasti completó el rol de presidente interino con el encargo de organizar la transición. Duró en el cargo 252 días. Pedro Castillo: 28 de julio del 2021 hasta el 7 de diciembre del 2021Tras ganar las Elecciones Generales del 2021, Pedro Castillo asumió la presidencia el 28 de julio de ese año. Tras una serie de acusaciones por presuntamente liderar una organización criminal, y tras una inminente aprobación de la vacancia presidencial por «incapacidad moral», el 7 de diciembre del 2022 anunció la disolución del Congreso de la República en un acto catalogado como un fallido golpe de Estado. Ese mismo día fue detenido y acusado por los presuntos delitos de rebelión y corrupción, y el Congreso decidió votar a favor de su vacancia. En total duró en el cargo 1 año y 132 días. Dina Boluarte: 07 de diciembre hasta la actualidadEl mismo 7 de diciembre, cuando el Congreso vacó a Pedro Castillo, la entonces vicepresidenta Dina Boluarte asumió el cargo de presidenta. En el inicio de su gobierno se generaron fuertes protestas, sobre todo en el sur del país, lo que desencadenó una represión que dejó a 49 civiles muertos, un policía, seis militares y 11 civiles más fallecidos por hechos relacionados al bloqueo de carreteras, indica el informe de balance de la Defensoría del Pueblo.Ante el aumento de la criminalidad, extorsiones e inseguridad ciudadana durante su gobierno, el 9 de octubre del 2025 el Congreso de la República presentó hasta cuatro mociones de vacancia en su contra por «incapacidad moral». Hasta la publicación de este informe aún no se había aprobado alguna moción de vacancia. La presidenta Boluarte va en el cargo 2 años y 306 días.