Dina Boluarte: los escenarios ante una eventual vacancia o renuncia

0
52

El Congreso de la República ha presentado 5 mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte. El motivo: la creciente inseguridad ciudadana y el descontento social frente a la gestión del Ejecutivo.
Si prospera alguna de estas mociones, el país enfrentaría nuevamente un cambio en la Presidencia de la República. Pero, ¿qué podría ocurrir si se aprueba la vacancia o si la mandataria decide renunciar? Estos son los escenarios posibles.Escenario 1: Sucesión constitucionalSi la presidenta es vacada o renuncia, el presidente del Congreso, José Jerí, asumiría el cargo conforme al artículo 115 de la Constitución. En ese caso completará el mandato hasta julio de 2026, fecha en la que asumirá el próximo mandatario tras ser elegido en las elecciones generales 2026.“En el Perú existe un artículo que establece el procedimiento de sucesión constitucional, es decir, quien sucede al presidente de la República en el caso de que este no pueda ejercer el cargo. En el caso de que ambos vicepresidentes tampoco estén disponibles para ejercer el cargo, por cualquier razón, a quien le corresponde asumir plenamente como presidente, pero de manera temporal, es al presidente del Congreso. Hasta que el siguiente presidente elegido asuma”, explicó José Elice, exoficial mayor del Congreso de la República, consultado por El Poder en tus Manos.En este escenario, Jerí se convertiría en un presidente de transición, cuyo liderazgo dependería de los acuerdos que logre con las bancadas del Parlamento. Escenario 2: Renuncia de la Mesa DirectivaOtra posibilidad es que los miembros de la Mesa Directiva, encabezados por José Jerí, decidan renunciar. En ese caso, el Pleno del Congreso tendría que elegir una nueva directiva, y la cabeza de esa lista asumiría la Presidencia de la República. Esta opción abriría el camino a una transición política negociada, en la que los bloques parlamentarios buscarían consensuar una figura que otorgue legitimidad al proceso.“La actual Mesa Directiva puede renunciar e inmediatamente el congreso debe elegir a otro presidente para que asuma la presidencia. Lo que ha sucedido en las otras transiciones que hemos tenido es que el congreso ha evaluado  quién tiene las condiciones para ejercer ese cargo, aunque sea de manera temporal, para estabilizar el país, para atender las demandas más importantes que tiene el país», señaló Elice.Escenario 3: Censura de la Mesa DirectivaEl Congreso también podría optar por censurar a la actual Mesa Directiva, lo que forzaría una nueva elección interna. Esta alternativa permitiría a los bloques con mayor poder reconfigurar las alianzas políticas y colocar en la presidencia del Congreso —y, por tanto, en la jefatura del Estado— a una figura con mayor respaldo parlamentario.

Te recomendamos

El futuro del país dependerá de los votos en el Congreso y de la voluntad política para garantizar una transición ordenada y democrática. Mientras tanto, el Perú vuelve a situarse ante un escenario conocido: la inestabilidad política y la búsqueda de un liderazgo que logre mantener la continuidad institucional.

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.