Noticias

Canciller Schialer ratifica soberanía peruana en isla Chinería: «No se puede renegociar» un tratado «ya establecido»

today18 de agosto de 2025 1

Fondo
share close

El canciller Elmer Schialer, durante su presentación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, ratificó la soberanía peruana en la isla Chinería, en donde se encuentra el distrito Santa Rosa de Loreto, e insistió en que no existe duda sobre el mismo.»Que en la COMPERIF [Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano – Colombiana] celebrada los días 20 y 21 de septiembre del año 2012, el Perú señaló que con relación a Santa Rosa, esta isla, abro comillas: ‘Es parte del territorio peruano por encontrarse al oeste del límite internacional peruano-colombiano, a partir de la cual la isla Santa Rosa limita con el Brasil’. Establecer de que Santa Rosa pertenece a Chinería y Chinería pertenece al Perú», sostuvo.Respecto a una próxima reunión de la COMPERIF, Schialer ha afirmado que jurídicamente no se puede renegociar un tratado, en este caso sería el Tratado Salomón-Lozano, firmado en el año de 1922, que establecía la zona limítrofe en el Amazonas entre Perú y Colombia a través de un thalweg.»Que la COMPERIF, en el caso colombiano, como también en los otros casos, no pueden apartarse ni rediseñar lo ya acordado en un tratado solemnemente aceptado. Es decir, el acuerdo, en este caso en el tratado Salomón Lozano, no se puede renegociar a partir de un órgano jurídico, técnico, un tratado ya establecido», añadió.Elmer Schialer ratificó la propuesta peruana de que la próxima reunión de esta comisión se realice en los días 11 y 12 de septiembre del presente año en la capital de Perú, Lima.En ella, según informó, se busca abordar aspectos de cooperación en cuanto a la navegabilidad del río Amazonas en la zona de Leticia (Colombia) y mantener los acuerdos fronterizos.

Con información preliminar del catálogo de materiales de la ONPE, el equipo de El Poder en tus Manos elaboró una maqueta de lo que sería la cédula para las elecciones generales 2026. Este extenso documento podría tener hasta 38 agrupaciones políticas en competencia. Conozca todos los detalles en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos de RPP.

Escrito por

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *