Noticias

Gobierno oficializa ley de amnistía a miembros de las FF.AA., PNP y comités de autodefensa

today14 de agosto de 2025

Fondo
share close

El Gobierno publicó de manera oficial en El Peruano la ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000.La ley Nº 32419 ya había sido firmada ayer por la presidenta Dina Boluarte durante una ceremonia en Palacio de Gobierno, en donde señaló que con ello el Perú rinde “justicia” y “honra” a aquellos que combatieron durante las épocas de terrorismo.“Muchos de estos hombres y mujeres entregaron su vida en defensa de la paz que hoy gozamos. Otros sobrevivieron, pero cargaron durante años con el peso de juicios interminables, de acusaciones injustas, de un dolor que no solo alcanzó a ellos, sino también a sus familias”, declaró la mandataria.

DetallesEl Gobierno especificó que los efectos de la ley «no son aplicables a los denunciados o imputados por terrorismo o por delitos de corrupción de funcionarios, quienes deben ser objeto de los procesos penales correspondientes, de conformidad con las normas pertinentes».Además, la ley concede amnistía de carácter humanitario a los adultos mayores de 70 años miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú y a los que hayan sido integrantes de los Comités de Autodefensa «que cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada o se encuentren en trámite de ejecución de sentencia, con pena privativa de libertad efectiva o suspendida».Ello por los delitos «derivados u originados» en el marco de su participación «en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000», siempre y cuando «no hayan sido condenados por delitos de terrorismo ni por delitos de corrupción de funcionarios».La ley fue presentada por Eduardo Salhuana y Patricia Juárez, entonces presidente y primera vicepresidenta del Congreso, al Ejecutivo, ya firmado por Dina Boluarte y el premier Eduardo Arana. PosturasLuego del anuncio de Boluarte, Marieta Rivera, hija del general retirado Juan Rivero Lazo, señaló que se trata de «un día histórico» para su familia tras la promulgación de la ley de amnistía.Asimismo, criticó en RPP a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y algunas ONG’s, acusándolos de liberar a personas vinculadas con grupos terroristas mientras consideró que se persigue a militares sin el debido proceso.Por su parte, Andrea Pochack, representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sostuvo para RPP que la ley de amnistía es incompatible con los tratados de derechos humanos y que el Estado peruano se sometió voluntariamente al Sistema Interamericano.“Los países deben someterse al escrutinio internacional, no por nosotros, sino por las víctimas, por la gente que tiene derecho a gozar de derechos humanos. Así lo han hecho los países de manera soberana y esperamos que Perú vuelva a la cordura y se someta de manera abierta y respetuosa a las decisiones del Sistema Interamericano”, manifestó.

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

Escrito por

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *