Congresista Diana Gonzáles: "Lo que deberíamos estar discutiendo es la Ley Mape y no la prórroga del Reinfo"

0
9

Diana Gonzáles, vicepresidenta de la comisión de Energía y Minas, volvió a cuestionar que desde el Congreso ciertos parlamentarios están impulsando un proyecto para dar una nueva prórroga al Reinfo. Esto pese a que dicho registro debe culminar en diciembre próximo, sin más ampliaciones. «Se está abriendo el debate para que los sectores involucrados puedan dar su punto de vista. Lo que deberíamos estar discutiendo es la Ley Mape y no la prórroga del Reinfo, pero como indicó el presidente (de la comisión) el plazo de 45 días es muy corto para (debatir) la Ley Mape, lamentablemente la comisión ha perdido 60 días y actualmente ha quedado abierto el debate para la ampliación del Reinfo», expresó en el programa Economía Para Todos de RPP. Gonzáles expresó que la gestión del exprimer ministro, Eduardo Arana, sí se mostró en contra de una ampliación; sin embargo, dijo estar extrañada que el actual gobierno de José Jerí no se pronuncia con firmeza sobre esta situación. «(La antigua PCM) Hubo una posición firme en contra de la ampliación del Reinfo, en contra de la minería ilegal que lamentablemente
no estamos viendo con el gobierno actual. Necesitamos el pronunciamiento del ministro de Energía y Minas que hasta el momento no se le ha escuchado», añadió.Para la parlamentaria, aún no está clara la posición del actual Ejecutivo y advirtió que el Congreso quiere darle un salvavidas a la minería ilegal. «Han pasado 10 años y no han sido suficientes para cerrar este proceso de formalización minera», puntualizó.  Debatirán nueva ampliaciónLa Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó el pasado viernes conformar una mesa de trabajo en la que se aborde la formalización de la pequeña minería y minería artesanal con todos los sectores implicados, hasta el próximo 15 de diciembre. Con 14 votos a favor y 8 en contra, dicho grupo de trabajo parlamentario aprobó una cuestión previa presentada por el congresista Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), que planteó que, sobre la base del predictamen ya presentado por la presidencia de la comisión, se convoque a los dirigentes de los gremios mineros y especialistas de los sectores del Estado involucrados para llegar a un texto consensuado, antes de finalizar la legislatura. 

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.