Exjefe de la Dini afirma que Guillermo Bermejo planificó un atentado "contra la casa del embajador de los Estados Unidos"

0
15
Exjefe de la DINI reveló detalles de la investigación contra Guillermo Bermejo
Exjefe de la DINI reveló detalles de la investigación contra Guillermo Bermejo | Fuente: RPP

Tras la reciente condena de 15 años de prisión en primera instancia contra el congresista, Guillermo Bermejo, por el delito de afiliación terrorista, el coronel en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), Max Anhuamán, compartió detalles operativos sobre la investigación que involucra al parlamentario. En una entrevista para el programa Prueba de fuego de RPP, el exjefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini), mencionó que estas pesquisas se remontan a los años 2005 y 2006, en el marco de una red continental impulsada por el entonces presidente venezolano Hugo Chávez, conocida como la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB) y el Congreso Bolivariano de los Pueblos.En ese sentido, indicó que el objetivo de estos grupos eran alcanzar la “Patria Grande” y para ello la CCB se encargaba de “aglutinar a todos los organismos de izquierda radical levantados en armas”, incluyendo a Sendero Luminoso y al Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA).Anhuamán aseguró que Bermejo formaba parte de la CCB, viajando a Venezuela, Cuba y Bolivia, donde habría tenido contacto con figuras vinculadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y que dichas actividades están documentadas en “los informes de inteligencia de la Dircote”. Atentado frustradoMax Anhuamán reveló, además, que Guillermo Bermejo quiso llevar a cabo «un atentado contra la casa del embajador de los Estados Unidos” el 1 de enero del 2007, pero que dicha acción fue frustrada días antes por las fuerzas de inteligencia.“Nosotros paramos el atentado el 29 de diciembre. Encontramos la urea, el balón de gas y la pólvora. En los seguimientos llegamos a su casa, un cuarto que tenían en San Juan de Lurigancho, donde estaba la famosa Radio Rebelde”, señaló.  El exjefe policial sostuvo que, aunque la operación permitió identificar a varios jóvenes que integraban la célula, el caso fue posteriormente archivado por la Fiscalía, pese a las pruebas obtenidas durante la investigación.“Habría que preguntarle a los fiscales y a los jueces que con esas evidencias, habiendo una radio y propaganda, lo archivaron. Habría que preguntarles, yo no puedo responder, yo respondo operativamente”, aseveró.Por otro lado, Anhuamán explicó que los objetivos de estos grupos mutaron y que el propósito dejó de ser únicamente la lucha armada para enfocarse en «tomar el poder y poner lo que ellos le llaman un gobierno bolivariano».Según dijo, cambiaron las armas por la estrategia de «utilizan nuestra democracia” y “la política” para infiltrarse y obtener poder.Finalmente, al ser consultado sobre si Guillermo Bermejo debía ser considerado un izquierdista radical o un terrorista, el exjefe de la Dircote manifestó que se trata de lo segundo. “Con el intento que logramos neutralizar es un terrorista que pensó hacer un atentado terrorista el 1 de enero del 2007”, afirmó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.