El exoficial mayor del Congreso, José Cevasco, consideró que la congresista de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial, Lucinda Vásquez, ha hecho un mal uso de los recursos públicos luego de revelarse una fotografía en la que se observa a uno de sus asesores, identificado como Edwar Rengifo Pezo, cortándole las uñas de los pies.»[¿De qué faltas hablamos?] Uso de recursos públicos, peculado, recursos públicos logísticos, porque es la oficina del que el Congreso le da, y recursos humanos, porque no solamente es la actitud que ha tenido este señor en el despacho congresal, sino también de dos asesores adicionales en la casa de la congresista, realizando actividades de cocineros en horario de trabajo, en un día en el cual deberían estar también trabajando en el despacho parlamentario», indicó en diálogo con RPP.Cevasco manifestó que la situación «grotesca» en la que fue captado Rengifo también representa el «desdén» de Vásquez a la institución del Parlamento, al haber realizado «actividades de un spa» frente a la bandera nacional.»El reglamento del Congreso establece que el parlamentario debe guardar siempre una actitud que no vaya contra la imagen del Congreso, y para eso tiene un código de ética expreso, que debe normar la conducta», expresó.El exfuncionario precisó que, para este caso, la sanción podría llegar hasta los 120 días de inhabilitación para ejercer la función pública como congresista. En esa línea, Cevasco aguarda que la Comisión de Ética parlamentaria actúe con rapidez ante las críticas por su lentitud para definir procesos.»En lugar de hacer investigaciones sumarias, lo que hacen son investigaciones en profundidad. No me llamaría la atención que de repente alguien diga que eso es inteligencia artificial», expresó.Bermejo volvería al Congreso de ser absuelto en segunda instanciaPor otro lado, remarcó que el legislador Guillermo Bermejo, sentenciado a 15 años de prisión por afiliación al terrorismo, podría volver a su curul de ser absuelto en segunda instancia. Por el momento, debido a una modificación en el reglamento del Congreso, al tener una condena por terrorismo, el escaño de Bermejo permanecerá vacío.»¿Qué pasaría, por ejemplo, que en segunda instancia lo absuelven? Él regresaría a su curul. Entonces, en casos normales podría ser que llegue el accesitario para que no se pierda el principio de representación de la ciudadanía. Está perfecto, pero en este caso específico ya el (artículo) 15A habla de un tema expreso y la curul, cuando el delito es por terrorismo, no se cubre con un accesitario», sostuvo.





















