El último domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió una victoria clave para el partido y el presidente argentino Javier Milei, en medio de la búsqueda de fortalecimiento de su gestión. El partido LLA obtuvo entre el 40,84% y el 41% de los votos a nivel nacional, lo que permitió su consolidación para la administración Milei frente a la oposición, liderada por la coalición peronista Fuerza Patria.Al respecto, el sociólogo y analista argentino, Sebastián Lopes, atribuyó los resultados de La Libertad Avanza a la gestión que tuvo Javier Milei en las últimas semanas de campaña previo a la jornada electoral del domingo 26 de octubre.»¿Qué hay detrás de eso? Me parece que sin duda un cambio de ánimo que hubo por parte de los candidatos y particularmente del presidente en los últimos 15 días, donde el presidente cambió el tono, siguió siendo auténtico porque creo que el gran activo de Milei es su autenticidad. Pero fue muy cuidadoso, creo que fue muy profesional haciendo la campaña electoral, eligió la provincia de Córdoba y eligió la provincia de Santa Fe para hacer actos importantes», señaló en Ampliación de Noticias.Puntos claves durante la campañaEl sociólogo agregó que la contundencia de la victoria de LLA recae en haber liderado los votos en dos provincias clave, muy aparte de Buenos Aires, que son Santa Fe y Córdoba.»La Libertad Avanza, en el mes de septiembre, había tenido una performance muy baja, aunque de todas maneras no nos olvidemos que había metido muchos diputados y senadores provinciales porque ellos venían de números más bajos también antes. Pero esa distancia de cerca de 14 puntos a terminaron llevando ayer a una distancia de un punto arriba. Creo que esa fue la gran sorpresa. No solo es importante en términos de que salieron primero, sino que esas tres provincias son las tres provincias, junto con la Ciudad de Buenos Aires, que más explican la sumatoria total de votos», aseguró Sebastián Lopes en RPP.
Por otro lado, el analista sostuvo que La Libertad Avanza enfrentaba un escenario económico similar a lo que ocurrió con Mauricio Macri en 2019, lo que en la previa se temía a una derrota en las PASO. Sin embargo, mencionó que Milei logró controlar los temores de devaluación y desestabilización económica y «la economía se manejó más adecuadamente en comparación con ese período».»Tuvo la habilidad de poder controlar a través de algunas reglas del mercado la cotización del dólar y obviamente el apoyo que tuvo la Reserva Federal, pero además controló o se controló por razones más de índole de salud de la macroeconomía, la inflación, con lo cual ese miedo a que la derrota de septiembre implicaba una debacle económica no sucedió y muchos políticos en campaña intentando también relatar de que se venía un diciembre nublado, un diciembre confuso, tormentoso, eso asustó a muchos votantes», destacó.Además, Sebastián Lopes señaló que el impacto de la Reserva Federal de Estados Unidos en la reciente victoria electoral también fue un punto relevante en el triunfo de La Libertad Avanza.»Creo que la tranquilidad que le dio al mercado la posibilidad de disponer dólares para evitar una ‘corrida’ (crisis) tuvieron una relevancia importante. No digo que fuera ni la más importante ni la única, pero sin duda contribuyó a que el dólar tuviera cierta estabilidad ante un resultado adverso que es el que se había tenido en la elección de septiembre. Creo que ahí es donde hay que ponderar esto, pero me parece que esto iría en el marco de un proyecto más ambicioso que tiene la Argentina con Estados Unidos, que creo que va a ir más por el lado de las inversiones y por el lado de crear en algún momento un mercado más unificado entre ambas economías», enfatizó. ¿Cuál es el futuro de Javier Milei?Sobre lo que debe afronar Milei, el politólogo Sebastián Lopes destacó que el mandatario argentino debe buscar alianzas «para tener mayorías en ambas cámaras». Agregó que Milei mostró un discurso «conciliador», aunque «dejó en claro que hay un lugar donde nunca va a haber negociaciones, que es el kirchnerismo».»El gobierno sí necesita algo que incluso hasta hace unos meses no se pensaba, porque todos creían en la Argentina que Milei iba a tener que tener cierta número en las cámaras para que no le bloqueen algunos vetos, y me parece que el gobierno ahora va a redoblar la apuesta, y va a ir por algo que ayer el presidente anunció: leyes que transforman realmente la Argentina», declaró en Ampliación de Noticias.Propuesta de reformas de MileiSobre el tema de las reformas que Milei anunció, Lopes mencionó tres grandes áreas que son fundamentales para el desarrollo del país: la modernización de la legislación laboral, la reforma impositiva -en particular en relación a los impuestos provinciales- y la coparticipación federal -en cómo el Estado federal administra y ‘reparte’ los impuestos provinciales-. «Cuando el presidente Milei habló del Congreso más reformista de la historia, no tengo dudas que pensó en estas tres grandes dimensiones. Por supuesto que debe haber cosas más pequeñas, más técnicas, de las cuales habrá que mirar en letra fina cuando presente su proyecto de leyes para la apertura de la Asamblea Legislativa en el año 2026», añadió.





![Tras ganarle a Redmayne, Piero Quispe fue ovacionado por hinchas peruanos de Sydney FC en Australia [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/260926_1805946-218x150.webp)










![Tras ganarle a Redmayne, Piero Quispe fue ovacionado por hinchas peruanos de Sydney FC en Australia [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/260926_1805946-100x70.webp)




