Wilson Soto, congresista de Acción Popular se mostró en contra de una ampliación del Registro Integral de Formalización Minera hasta diciembre de 2026. En diálogo con RPP, reafirmó su rechazo a los pedidos de ampliación y solicitó un debate que involucre a todos los sectores antes de aprobar una nueva prórroga.»No estoy de acuerdo, porque creo que aquí tiene que ponerse a un fin -igual el Estado a través del Ministerio de Energía y Minas-. Y bueno, apoyar en todo lo necesario a los pequeños mineros artesanales para que se puedan formalizarse. Este Congreso termina en julio, de ahí viene otro Congreso e igual va a pasar si no hacemos ese trabajo. Entonces yo creo que es una tarea también a más formalización, a una minería responsable, una minería formal», sostuvo en RPP.La comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó el último viernes la cuestión previa, presentada por el congresista Eduardo Salhuana, para conformar una mesa de trabajo y abordar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal con todos los sectores implicados, hasta el próximo 15 de diciembre.
«Yo creo que es importante defender al pequeño minero que sí busca formalizarse, pero también evitar que la ampliación se convierta en un escudo para la minería ilegal. Por ejemplo, no proponer plazos claros, metas de avance, digitalización del proceso, enfatizar que la formalización debe generar desarrollo sostenible y seguridad jurídica. Entonces, busquemos esos mecanismos», mencionó en Ampliación de Noticias-Edición Domingo el también miembro titular de dicha comisión en el Congreso.Pide acabar con «círculo vicioso» sobre ReinfoPor otro lado, manifestó que Acción Popular respalda a la pequeña minería y minería artesanal «que se realiza de forma responsable dentro de los parámetros legales».Además, consideró que el Estado peruano no ha cumplido un rol fundamental sobre la formalización en el sector minero «dentro de los plazos señalados».»Creo que el Estado peruano, o en este caso del Ministerio de Energía y Minas, no ha cumplido, nosotros por ello somos muy críticos, no ha cumplido su labor dentro de los plazos señalados. Porque yo recuerdo hace algunos años, por ejemplo, la responsabilidad que le dieron a los gobiernos regionales, pero los gobiernos regionales no tienen la capacidad logística ni el personal. (…) Entonces, aquí el Ministerio de Energía y Minas, como sector, tiene que apoyar bastante en la formalización», puntualizó.Por ello, sostuvo que el Congreso debe «poner fin» a debates sobre ampliaciones del Reinfo y descartó que el tema haya vuelto al debate en medio de la fase inicial de las elecciones generales de 2026.»Aquí no hay ningún cálculo político. Yo creo que debemos actuar como debe ser, porque tampoco no podemos estar en un círculo vicioso, como que no hay cuándo terminar. Entonces, eso se tiene que acabar», zanjó.
Proyecto de ley sobre reducir edad mínima para ser diputadoEn otros temas, Wilson Soto también fue consultado sobre su proyecto de ley para reducir edad mínima de postulación para diputados a 21 años y al Senado desde los 30 años, en reemplazo de los actuales requisitos de 25 y 45 años, respectivamente. El parlamentario argumentó su propuesta en el artículo 30 de la Constitución Política del Perú, que señala que son ciudadanos los peruanos mayores de 18 años y en el artículo 31 tienen el derecho de ser elegidos. Sostuvo que, en la práctica, «sí pueden ser elegidos alcaldes pero mas no pueden ser elegidos como congresistas».»Vamos a tener la doble Cámara, diputados y senadores. Entonces, ¿por qué no darle la oportunidad, la toma de decisiones, que la juventud se involucre en tema político? Actualmente los jóvenes, cuando terminan su secundaria, muchos de ellos terminan a los 20 años la universidad o en algunos a los 21 años, la juventud está formada porque ya están en la universidad, ya han salido entonces un universitario, obviamente ha recibido una suficiente capacitación», declaró en RPP.Precisó que dentro de los requisitos en el proyecto de ley no está incluido el ser egresado de alguna universidad, sea pública o privada.»Queremos una política más inclusiva y representativa donde los jóvenes puedan aportar su energía, su innovación y compromiso al país. La edad no debe ser una barrera para servir. También, en este caso, se tiene que promoverse, por ejemplo, la renovación generacional y participación juvenil. Experiencia no es solo cuestión de edad, sino de vocación y de preparación. Se alinea con los estándares internacionales de democracia participativa», argumentó en Ampliación de Noticias.En ese sentido, señaló que los partidos políticos jugarán un rol importante desde el incentivo hasta el apoyo a las futuras generaciones que se interesen en ingresar a la participación política.






![Se picó entre Lamine Yamal y Carvajal: 'El Clásico' terminó en bronca tras la victoria del Real Madrid [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/422542_1805622-218x150.webp)














