Entre el 29 de octubre y el 13 de diciembre de 2025 la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tendrá habilitado el registro de los electores que voluntariamente elijan hacer uso del voto digital para las Elecciones Generales 2026.A través del portal web votodigital.onpe.gob.pe se podrá hacer ese registro cumpliendo con los requisitos exigidos por ley como contar con DNI electrónico, tener un dispositivo con conexión a internet (celular, laptop, PC, tablet), o descargar el aplicativo ONPE ID, entre otros. Puedes revisar los requisitos específicos aquí.Cabe precisar que diciembre será un mes determinante para esta tecnología que podría ser aplicada por primera vez en el Perú. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que el 19 de diciembre de este año estará listo el informe de auditoría al sistema de voto digital desarrollado por la ONPE. Las conclusiones de este documento serán claves para decidir si se implementará o no el voto digital.
Te recomendamos
Once grupos priorizados¿El voto digital estaría disponible para todos los votantes peruanos? La respuesta es no. Fernando Zapata Miranda, subgerente de Gobierno Digital e Innovación de la ONPE, explicó a El Poder en tus Manos de RPP que la Ley N.º 32270 modificó la Ley Orgánica de Elecciones para incorporar la modalidad de voto digital y facultó a la ONPE a establecer el ámbito de la aplicación del programa piloto. A su vez, el reglamento de esta ley precisa que es la ONPE el organismo encargado de establecer los grupos priorizados.»Una de las finalidades es asegurar el derecho al voto y en esta oportunidad se ha pensado en aquellos ciudadanos que afrontan dificultades para desplazarse a sus respectivos locales de votación el día de la jornada electoral, o que por razones de servicio deben prestar funciones que les impide trasladarse en persona a votar», indicó el vocero.Es por ello que los grupos seleccionados son los que se detallan a continuación:Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional fuera de su circunscripción (para ellos, de llegar a implementarse, el voto digital sería de uso obligatorio).Peruanos fuera del territorio nacional (con residencia o no en el extrajero, uso voluntario)Personal del sistema electoral (ONPE, JNE, RENIEC, uso voluntario).Personal de la Defensoría del Pueblo (uso voluntario)Personal del INPE. (uso voluntario)Personal de Migraciones. (uso voluntario)Bomberos voluntarios. (uso voluntario)Personal médico y administrativo de hospitales públicos y privados. (uso voluntario)Ciudadanos con discapacidad inscritos en CONADIS (uso voluntario)Ciudadanos del Cercado de Lima, debido a que en esta localidad de se instalará la única mesa física de sufragio digital (sede central de la ONPE). (uso voluntario)Personal del ministerio de Relaciones Exteriores (uso voluntario)
Fuente: RPP
¿Se podrá cambiar de opinión una vez registrado?Cabe señalar que si un ciudadano que pertenece a estos once grupos priorizados decide registrarse para votar digitalmente, no podrá cambiar de opinión después, su voto solo podrá realizarse de manera digital y ya no presencialmente en un local de votación para evitar la duplicidad de voto.»Si luego de realizar el registro, la persona se desanima y prefiere ir a un local de votación, no encontrará su nombre en ninguna mesa de sufragio física porque se tendrá en cuenta su registro digital», afirmó Fernando Zapata.







![Juan José Santiváñez anuncia su postulación al Senado por Alianza para el Progreso [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/395139_1805146-218x150.webp)













