El Perú vuelve a destacarse en competencias internacionales gracias al esfuerzo y la dedicación de sus jóvenes. A sus 16 años, Sebastián Choque logró un hecho sin precedentes para el país: obtener dos medallas de oro consecutivas y la máxima puntuación general en la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física (OCCAFI 2025), desarrollada en República Dominicana.El certamen reunió a los mejores estudiantes de física de 19 países de América Latina y el Caribe, quienes fueron evaluados en resolución de problemas teóricos y experimentales de alto nivel. En ambas etapas, Sebastián alcanzó la puntuación perfecta, superando a competidores con mayor experiencia y dejando en alto el nombre del Perú.Su participación fue parte de la delegación nacional seleccionada por la Sociedad Peruana de Física, integrada por jóvenes que, a través de rigurosos entrenamientos, se preparan cada año para representar al país en olimpiadas científicas internacionales.Gracias a su desempeño, Sebastián se convirtió en el único participante en lograr un doble oro consecutivo en la historia del certamen, reafirmando el talento y la constancia que caracterizan a la nueva generación de estudiantes peruanos.
Fuente: Andina
Ciencia que avanza con esfuerzoEl desarrollo científico del Perú avanza con pasos firmes, impulsado por el esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes e instituciones. Aunque la inversión en investigación y desarrollo aún representa menos del 1 % del PBI, los resultados comienzan a hacerse visibles.Durante el “Peru Disruptive Technology & Corporate Innovation Summit 2025”, el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, César Quispe Luján, destacó que, pese a las limitaciones presupuestales, el país muestra señales claras de progreso.De acuerdo con el informe PISA 2023 de la Unidad de Medición de la Calidad del Ministerio de Educación (MINEDU), el Perú es uno de los pocos de la región que ha mostrado un avance continuo en desempeño académico durante la última década. Este progreso, junto a los recientes triunfos obtenidos en olimpiadas internacionales de física y matemáticas, demuestra que el talento y la perseverancia siguen impulsando al país hacia una nueva etapa en la educación científica.
Reconocimientos que inspiranEl logro de Sebastián se suma a una serie de reconocimientos que confirman el potencial académico del país. En los últimos meses, jóvenes peruanos se han destacado en distintas disciplinas científicas y tecnológicas a nivel internacional.Entre ellos está Jofran Uchasara, el niño ayacuchano de nueve años que rifó su bicicleta para viajar a Canadá y representar al Perú en el Global Round of The Spirit of Math Contest en Canadá, donde obtuvo la medalla de oro.También sobresale el equipo del COAR Tacna, que logró una medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Normalización 2025, en Corea del Sur, gracias a un proyecto sobre reconocimiento de voz en dispositivos electrónicos.
Oportunidades que impulsan el futuroEl impulso de jóvenes peruanos en la ciencia también abre nuevas oportunidades. Iniciativas como el Frontiers Planet Prize 2025 buscan reconocer investigaciones que aporten soluciones sostenibles a los grandes retos del planeta.En el Perú, la Academia Nacional de Ciencias convoca a investigadoras e investigadores a postular sus proyectos y representar al país en esta competencia internacional, que premia la innovación científica con impacto ambiental y social.El talento y la dedicación de jóvenes como Sebastián, Jofran y el equipo del COAR Tacna reflejan un país que sigue avanzando, paso a paso, en el desarrollo científico y académico.







![¡Golazo! La excelente definición de Luis Ramos que le dio el triunfo a América de Cali sobre Junior [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/304930_1805195-218x150.webp)










