El Gobierno puso en marcha una agenda de apertura comercial que permitirá el ingreso de productos agrícolas nacionales a 16 nuevos mercados internacionales entre octubre de 2025 y junio de 2026.La gestión, liderada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) junto al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), beneficiará directamente a los pequeños productores y dinamizará la agricultura familiar en las zonas rurales.Destinos y productos a impulsarEl Senasa proyecta concretar diversos accesos fitosanitarios de alto valor en los próximos meses. Entre los productos y destinos destacados se encuentran la granada y banana fresca a China, palta fresca a Filipinas, arándanos a República Dominicana, banana a Argentina, cebolla a Ecuador, carne de aves a China y carne de porcino a Indonesia.Estas acciones se apoyan en la establecida posición global del Perú, que es uno de los 10 principales proveedores de alimentos en el mundo. Las ventas anuales de alimentos del país superaron los $ 12,000 millones el año pasado, siendo uno de los más importantes productores y exportadores de uvas, arándanos, paltas, mangos, banano y café, entre otros.En impacto social de las agroexportacionesSe espera que las gestiones generen más empleo, incrementen los ingresos para los pequeños productores y aumenten las divisas para la economía nacional. Además, contribuyen al desarrollo sostenible del sector agrario, fortaleciendo la competitividad y abriendo nuevas oportunidades para miles de familias rurales.“Las agroexportaciones peruanas continúan consolidándose como un motor de desarrollo para el país. Desde el Midagri, junto con el Senasa, seguimos trabajando para que más productos peruanos lleguen a nuevos mercados, llevando el esfuerzo, la calidad y la identidad de nuestros agricultores”, expresó Vladimir Cuno, titular del MIDAGRI.La estrategia busca dinamizar la pequeña agricultura familiar, promoviendo su participación en cadenas productivas más competitivas y facilitando su inserción en los mercados internacionales.Los avances en reuniones bilateralesComo parte de esta estrategia, el Senasa Perú y la Bureau of Plant Industry (BPI) de Filipinas llevaron a cabo una reunión técnica bilateral esta semana. El objetivo fue establecer los requisitos fitosanitarios y coordinar el Plan de Trabajo que permitirá la exportación de palta fresca peruana a Filipinas, un país con más de 110 millones de habitantes.En paralelo, el Midagri y el Senasa también están coordinando los detalles para una visita técnica de la Administración General de Aduanas de China (GACC). Esta visita tiene el propósito de fortalecer la cooperación internacional y avanzar en la apertura de nuevos productos agropecuarios en ambos mercados.







![Juan José Santiváñez anuncia su postulación al Senado por Alianza para el Progreso [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/395139_1805146-218x150.webp)









