#cuscoAaprimerahora.com.- Los emprendedores peruanos tienen un rol crucial en el desarrollo económico del país, y el 2026 será un año de grandes oportunidades para las mypes. En un entorno dinámico, es clave estar preparado para las tendencias que transformarán el mercado.
Por ello, en el marco de la Semana Contigo Emprendedor BCP -que se realizó del 4 al 12 de septiembre en Lima, Arequipa, Cusco y Trujillo- el Banco de Crédito BCP comparte cinco tendencias que impulsarán a los pequeños negocios de Cusco en el próximo año.
- Marketing digital de bajo costo: Las redes sociales y plataformas como WhatsApp Business permiten promocionar productos sin grandes inversiones. Crear contenido atractivo, como videos cortos o publicaciones interactivas, puede aumentar el alcance de un negocio local. Por ejemplo, un emprendimiento de artesanías en Cusco puede usar Instagram para mostrar sus productos a turistas. La publicidad segmentada en estas plataformas es económica y efectiva para llegar al público objetivo. Dominar estas herramientas es esencial para competir en un mercado digitalizado.
- Adaptación a nuevos hábitos de consumo: Los clientes valoran la conveniencia, como entregas rápidas o pagos digitales. Por ejemplo, un negocio de comida puede implementar pedidos por aplicativos móviles para facilitar la experiencia del cliente. Estas soluciones no requieren grandes inversiones y pueden integrarse con herramientas como Yape o Plin. Adaptarse a estas preferencias mejora la satisfacción del cliente y aumenta las ventas. Los negocios que ofrezcan opciones prácticas destacarán en 2026.
- Foco en la capacitación digital: Dominar herramientas tecnológicas, como software de gestión o plataformas de análisis, permite a los emprendedores optimizar sus operaciones. Por ejemplo, un sistema de gestión de inventarios puede evitar pérdidas por exceso de stock. Estas herramientas son accesibles y fáciles de aprender con recursos gratuitos en línea. La capacitación digital mejora la toma de decisiones y aumenta la eficiencia. Invertir en estas habilidades es crucial para mantenerse competitivo en un mercado en evolución.
- Diversificación de ingresos: Depender de una sola fuente de ingresos es arriesgado, especialmente en mercados fluctuantes como el turismo en Cusco. Explorar nuevos productos, servicios o mercados, como vender souvenirs en línea, puede estabilizar las finanzas. Esta estrategia requiere identificar oportunidades locales y adaptar la oferta a las necesidades del cliente. La diversificación reduce riesgos y abre nuevas oportunidades de crecimiento. Los negocios que exploren estas opciones estarán mejor preparados para el futuro.
- Colaboración con la comunidad: Fortalecer la relación con la comunidad local, como participar en ferias o mercados, amplía el alcance de las mypes. Por ejemplo, un negocio puede colaborar con guías turísticos para promocionar experiencias locales. Estas alianzas generan confianza y atraen nuevos clientes. Además, trabajar con otros emprendedores locales permite compartir recursos y reducir costos. La colaboración comunitaria es una estrategia poderosa para crecer en un mercado competitivo.
“La Semana Contigo Emprendedor BCP ofrece un entorno ideal para brindar herramientas y estrategias que impulsen los negocios de Cusco hacia un futuro próspero. En el BCP, nos comprometemos a apoyar a las mypes para que transformen sus objetivos en realidades, siendo estas el pilar de la economía del Perú”, afirmó José Carlos Callegari, Líder del programa Contigo Emprendedor BCP.
#agenciadenoticias #emprendedoresbcp
#aprimerahoraradiolahora #cuscooctubre25
#aprimerahora.cusco@gmail.com
La entrada Emprendedores de Cusco: 5 oportunidades para impulsar tu negocio en el 2026 se publicó primero en A Primera Hora Cusco.







![¡Golazo! La excelente definición de Luis Ramos que le dio el triunfo a América de Cali sobre Junior [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/304930_1805195-218x150.webp)








