La Selección Nacional de Debate Escolar de Perú gana el Mundial Escolar de Debate 2025

0
10

La Selección Nacional de Debate Escolar del Perú ha hecho historia al consagrarse campeona en el Mundial Escolar de Debate 2025, realizado en Chile. El evento fue organizado por la Asociación Chilena de Debate, del 12 al 20 de octubre en Santiago de Chile.La directora general del equipo, Sofía Pacheco Mateo, destacó en RPP la relevancia de este programa educativo.»Uno de los objetivos de nuestra liga es que los jóvenes aprendan a intercambiar ideas y generar acuerdos, habilidades que son fundamentales para el desarrollo personal y social», compartió Sofía en el programa de Encendidos de RPP.Sofía Pacheco informó que el programa, que abarca ya ocho años, ha logrado integrar a 180 colegios de diversas regiones del país, tanto públicos como privados. Cada año, los colegios pueden postular a estudiantes para ser parte de esta exitosa selección que ha demostrado su valía a nivel internacional.Las talentosas integrantes del equipo que alcanzó este trascendental triunfo son Úrsula Bancayán, seleccionada peruana y miembro del equipo del Mundial de Debate Escolar 2025, y Rafaella García, mejor oradora peruana en el mundial.»Son tres personas versus tres personas, y ahí cada vez se turnan por discursos de ocho minutos en los que tienes que hablar para compartir tu postura, tus argumentos», mencionó Úrsula.»El propósito de cada ronda y lo que debatimos es que ambos equipos tengan la misma capacidad de poder ganar. Entonces, no hay un tema, no hay una postura que sea necesariamente mejor que otra. Lo que importa es que cada equipo lo pruebe mejor», agregó Úrsula. La importancia de la formación del debate desde la juventudSofía Pacheco mencionó que la importancia de este evento es un debate a nivel competitivo, así como una herramienta educativa.»El debate igual sigue siendo una herramienta educativa que tiene como dos esferas. Una es lo competitivo, que es donde datan las chicas, igual herramienta educativa en aula, que es distinto para generar acuerdos y consensos mucho más complejos. Pero a nivel competitivo, que es lo que hacen ellas representando al país, pues finalmente tienen que cumplir tres criterios y quien se acerca más a la plausibilidad de probar algunas de las cosas que está demostrando puede ganar el debate», puntualizó.Úrsula enfatizó que la capacitación no solo abarca el dominio de contenidos teóricos como economía, filosofía o política, sino también un trabajo intensivo en habilidades comunicativas.»Creo que independientemente de cómo nos hemos organizado, todos los equipos han invertido muchísimas horas, tanto, como dice Úrsula, al contenido teórico, también como a la práctica», añadió Rafaela.Sofía Pacheco también hizo un llamado a los padres interesados en que sus hijos participen: «La Liga siempre ha sido un espacio muy abierto para todos los niños que quieran hacer debate».Para aquellos padres que buscan fomentar estas habilidades en sus hijos, la Selección Nacional de Debate Escolar ofrece un contacto directo a través de sus redes sociales, donde se pueden encontrar todos los detalles sobre cómo unirse a este emocionante proyecto educativo.

Entrevistas ADN

Titular de la PCM confirma pedido de facultades legislativas para emitir normas contra criminalidad

El Gobierno no ha tomado posición frente a una posible extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), dijo Ernesto Álvarez Miranda, presidente del Consejo de Ministros.