Gobierno solicitará al Congreso facultades legislativas por 90 días por "situación crítica" de la inseguridad ciudadana

0
14

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, anunció la tarde de este miércoles que el Gobierno solicitará al Congreso de la República la delegación de facultades legislativas por un plazo de 90 días para enfrentar la inseguridad ciudadana y el crimen organizado.Durante su presentación ante el pleno del Congreso, Álvarez destacó que el Ejecutivo asume la seguridad como una cuestión de Estado y anuncio medidas para fortalecer la Policía Nacional del Perú (PNP), combatir la corrupción interna y erradicar la extorsión.“Frente a la situación crítica por la inseguridad ciudadana, necesitamos actuar con decisión, con visión de Estado y con responsabilidad histórica. El país exige respuestas firmes e integrales”, afirmó Álvarez ante los parlamentarios. El titular de la PCM indicó que el proyecto de ley para la delegación de facultades será aprobado esta semana por el Consejo de Ministros y presentado al Parlamento para su sustento.La solicitud de facultades legislativas se da en un contexto de creciente inseguridad, donde el Estado peruano “no ha sido capaz de garantizar la paz social”, según señaló Álvarez.“El mandato político y moral de este Gobierno es recuperar en este corto tiempo la autoridad del Estado, restablecer el orden en las calles y garantizar que la ley vuelva a ser la expresión de la justicia y no del miedo”, aseguró durante su presentación. El jefe del Gabinete también solicitó el voto de confianza para el Consejo de Ministros, destacando que el Gobierno de transición no busca fines electorales.“Ni el presidente de la República, ni quien habla, ni ninguno de los ministros, postulará a cargo alguno en las próximas elecciones”, afirmó, subrayando el compromiso de trabajar por un país más seguro, justo y unido.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.