Alcalde de SJL dice que se hallaron chips, USB y "una enorme cantidad de agendas" durante requisa en penal de Lurigancho

0
11
¿Qué se halló durante requisa en el penal de Lurigancho? Esto dice el alcalde de SJL
Maldonado propuso que una de las sanciones por este tipo de hallazgos durante las inspecciones inopinadas a las celdas podría ser la limitación de las visitas por un periodo de un mes. | Fuente: RPP

El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, acompañó al presidente José Jerí en su recorrido por este distrito y por el penal de Lurigancho, en el marco del inicio del estado de emergencia decretado en Lima Metropolitana. En diálogo con RPP, el burgomaestre detalló que la requisa permitió denotar deficiencias que han permitido que la delincuencia siga operando desde este establecimiento penitenciario. Precisó que se hallaron conexiones eléctricas, chips, dispositivos USB y «una enorme cantidad» de agendas con números de presuntas víctimas de extorsión.»Eso evidencia que el INPE no está cumpliendo sus funciones desde el interior. Yo lo que he recomendado y espero pueda ser considerado por lo menos en la discusión, es que en este tipo de requisas e intervenciones hay que ser drásticos no con el reo, sino con el pabellón», indicó.Maldonado propuso que una de las sanciones por este tipo de hallazgos durante las inspecciones inopinadas a las celdas podría ser la limitación de las visitas por un periodo de un mes para todo un pabellón, con posibilidad de extenderse si es que se reincide en estos ilícitos.Consultado sobre si hay una necesidad de reorganizar el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), como lo propuso el exministro José Luis Pérez Guadalupe, Maldonado señaló que recomendó al presidente Jerí que algunos pabellones con reos de alta peligrosidad en cárceles sean administrados por empresas privadas.»Todas las municipalidades, todas las instituciones públicas que tenemos recaudación, contratamos una empresa privada para el traslado de dinero. Hasta ahora, desde el primer día que lo hemos tenido, nunca hemos tenido ningún problema. Llevan 200 mil, 300 mil, 500 mil soles, y nunca hemos recibido la noticia que en el camino se los han robado, se los han cambiado, etc. Es demostrable que la administración privada hace mejor su trabajo en áreas donde la administración pública tiene sus deficiencias», aseguró.Patrullaje por SJLPor otro lado, consultado sobre el recorrido que realizó junto con Jerí por las calles de su distrito, precisó que se ha dispuesto la instalación de un puesto de comando, desde donde salieron este miércoles unidades de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Serenazgo para el patrullaje de control territorial.Sostuvo que, a diferencia de declaratorias de emergencia anteriores, se ha logrado unificar entre instituciones la logística, los vehículos y el personal para su correcto desarrollo. «Vamos a disminuir el personal administrativo para darle más fuerza al operativo, y vamos a dar los ambientes necesarios para que nuestras fuerzas armadas puedan tener espacios de alimentación, de aseo y necesidades primarias», agregó.Manifestó que se ha logrado acordar una modalidad de trabajo integrada y espera que se prosiga con este trabajo, a fin de mantener el control de zonas consideradas de alto riesgo dentro de su distrito.»Estoy hablando de las zonas de Huáscar, Bayóvar, Caja de Agua, entre otros. Lo que queremos hacer es el control territorial de estas zonas y diseñar todo un monitoreo de todas las instituciones con nuestro mapa calórico que ya hemos desarrollado, tanto la municipalidad como la Policía Nacional», comentó.

Te recomendamos

Informes RPP

Señor de los Milagros: fe y tradición que se mantienen a lo largo de los siglos

Cada octubre, innumerables fieles acompañan al Cristo Moreno en una de las manifestaciones religiosas más importantes del país. Este 2025, la sagrada imagen del Señor de los Milagros vuelve a las calles para llevar esperanza y fe al pueblo peruano, que se une en una celebración de alcance global. Conozca más detalles en el siguiente informe.