Congresistas presentan mociones de vacancia contra Dina Boluarte

0
17

Congresistas de diversas bancadas presentaron las primeras mociones de vacancia contra Dina Boluarte por “incapacidad moral” tras el desborde de la criminalidad y el reciente atentado contra la agrupación Agua Marina, que dejó cuatro integrantes de la orquesta heridos. “Declárese la permanente incapacidad moral de la presidenta de la República, señora Dina Ercilia Boluarte Zegarra, según lo previsto en el artículo 113.2 de la Constitución Política del Perú. Declárese la vacancia de la presidencia de la República y en consecuencia, la aplicación del artículo 115 de la Constitución Política del Perú que regula la sucesión presidencial”, se lee en la primera moción publicada en página web del Congreso.Figuran como autores del documento congresistas del Bloque Democrático Popular, Podemos Perú, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, Perú Libre, Renovación Popular, Bancada Socialista, Honor y Democracia y no agrupados.

Minutos después, se presentó la segunda moción de vacancia también por la misma causal: “la permanente incapacidad moral”. Esta también presenta como autores a congresistas de Renovación Popular, Podemos Perú, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, Perú Libre, Somos Perú, Avanza País, Honor y Democracia, Bancada Socialista, entre otros.

Posteriormente, se presentó una tercera moción de vacancia, también multipartidiaria.  

La previa de las mociones de vacanciaPreviamente, la bancada de Renovación Popular (RP) anunció durante la mañana que iba a presentar una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte.En diálogo con RPP, el legislador Diego Bazán señaló que el acontecimiento contra la agrupación piurana del último miércoles demuestra la ineficiencia del Gobierno de Boluarte para hacerle frente a la ola de criminalidad.“Lo sucedido anoche demuestra la responsabilidad total y, por lo tanto, también incapacidad moral permanente para seguir en el cargo. Decirle a la población que no conteste el teléfono, que no responda los mensajes trae consecuencias como las que ayer sucedió con agua Marina. […] Creemos que la única solución es su salida”, indicó.Asimismo, el congresista de Renovación Popular indicó que su bancada acordó por unanimidad iniciar el proceso de recolección de firmas para presentar una moción de vacancia en una reunión interna.Por su parte, las bancadas del Bloque Democrático Popular y Juntos por el Perú- Voces del Pueblo también señalaron que impulsaban sus propias mociones de vacancia.  En esa línea, Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, indicó que recolectaban las firmas necesarias para presentar la moción de vacancia contra Boluarte Zegarra.“Tenemos 34 firmas, yo creo que vamos a superar las 60. La cercanía con las elecciones obliga a los congresistas que tengan partidos que van a postular y que quieran pasar la valla y que quieran ser reelegidos, distanciarse de Dina Boluarte. Creo que hasta podríamos tener los votos para vacarla”, indicó.En el caso de la moción de vacancia presentada impulsada por Juntos por el Perú- Voces del Pueblo, el documento es impulsado por el congresista Víctor Cutipa. ¿Qué bancadas apoyan la moción de vacancia contra Dina Boluarte?  A través de sus redes sociales, José Luna Gálvez, fundador de Podemos Perú, señaló que su bancada apoyará la moción de vacancia contra Boluarte debido a la falta de capacidad del Gobierno para enfrentar la ola de criminalidad.Por su parte, los partidos Fuerza Popular, Avanza País, Somos Perú y Alianza Para el Progreso (APP) también han manifestado a través de comunicados que apoyarán las mociones de vacancia.El presidente de Acción Popular, Julio Chávez, también ha indicado en redes sociales que respaldará la moción de vacancia y apoyará la instauración de un Gobierno de transición.Asimismo, la bancada de Somos Perú ha manifestado a los medios desde el Congreso que también respaldará la vacancia.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.