Elecciones 2026: altos funcionarios tienen hasta el 13 de octubre para renunciar si desean postular

0
19

Las autoridades en funciones que deseen postular a las Elecciones Generales 2026 podrán hacerlo presentando su renuncia al cargo que desempeñan hasta el lunes 13 de octubre, así lo ha precisado el Jurado Nacional de Elecciones.¿Quiénes pueden renunciar y cómo deben formalizar dicha renuncia?, en esta nota presentamos los datos claves.Altos funcionariosPueden presentar su renuncia aquellas autoridades que desempeñen los cargos de presidente de la República, ministros, viceministros, gobernadores regionales, alcaldes provinciales y distritales, miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales entre otros; señalados en el  artículo 91 de la Constitución Política  y en los artículos 107 y 113 de la Ley Orgánica de Elecciones. ¿Cómo deben presentar su renuncia?Presidente de la República: deberá dirigir su renuncia ante la presidencia del Congreso de la República. Cabe señalar que, debido a que en el Perú no existe reelección presidencial inmediata, los cargos a los que puede postular el presidente en funciones pueden ser para senador o diputado del Congreso bicameral 2026.Ministros y viceministros: Los ministros, viceministros, directores ejecutivos y demás altos funcionarios; deberán comunicar su renuncia a su propia institución hasta el 13 de octubre.Gobernadores regionales: la renuncia debe presentarse ante el consejo regional respectivo y presentar el cargo al Jurado Nacional de Elecciones. Tras ello, asume de forma inmediata, en su reemplazo, el vicegobernador. De renunciar el gobernador y vicegobernador, el consejo regional elegirá a los que ejerzan esa función. Alcaldes a nivel nacional: deben presentar su renuncia ante el concejo municipal respectivo y el cargo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El alcalde encargado que asume funciones deberá solicitar la credencial respectiva al JNE, en un plazo no mayor de 10 días hábiles, contados a partir de la entrega de la renuncia.Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía: oficiales y suboficiales que opten por participar en las elecciones deberán pasar a la situación de retiro como máximo hasta el 13 de octubre.

Te recomendamos

Román Campos, abogado de gabinete de asesores del JNE, señaló que en este grupo de altos funcionarios también están considerados dentro de la ley: “miembros del Tribunal Constitucional, de la Junta Nacional de Justicia, del Poder Judicial, del Ministerio Público. El presidente del Banco Central de Reserva, de la Superintendencia de Banca y Seguros, entre otros; también pueden presentar su renuncia”, precisó a El Poder en Tus Manos de RPP. ¿Otros funcionarios también pueden postular?Sí, mediante licencias. Los trabajadores y funcionarios de los poderes públicos, de los organismos y empresas del Estado, no deberán renunciar, solo deberán solicitar licencias sin goce de haber ante su respectiva entidad, mencionando expresamente que esta licencia debe ser concedida a partir del 11 de febrero de 2026 (60 días antes de la fecha de las elecciones).

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.