Julio Velarde en el Congreso: "Mientras tengamos instituciones sólidas, el efecto de las próximas elecciones será menor"

0
6

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, se presentó en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República y ofreció un panorama de la economía nacional e internacional. Si bien destacó indicadores positivos como el crecimiento de la inversión privada y una inflación controlada, su intervención concluyó con una advertencia sobre el futuro del país: la necesidad de fortalecer las instituciones para blindar la economía de la incertidumbre política.Al finalizar su exposición, Velarde fue enfático al señalar el camino para mitigar los riesgos asociados a los ciclos electorales: «Conforme tengamos instituciones más sólidas y tengamos plenamente un Estado de derecho (…), va a tener menos efecto realmente lo que pase en las próximas elecciones».El contraste con Uruguay: la clave es la confianzaPara ilustrar su punto, Velarde comparó la situación de Perú con la de Uruguay, un país que, a pesar de tener una inflación más alta, paga tasas de interés más bajas por su deuda en dólares. La razón, explicó, no es económica, sino institucional.En Uruguay, los mercados no reaccionan negativamente ante un cambio de gobierno, ya sea de izquierda o de derecha, porque existe una confianza fundamental en la estabilidad de sus instituciones y en el respeto a las reglas de juego. «No se esperaba que cambiara lo fundamental de la política», mencionó Velarde.Esta certidumbre, lamentó, aún no se ha consolidado en Perú. Según el presidente del BCRP, la «desconfianza» es el principal problema local. «Acá el problema que hay es la desconfianza y lo que hemos visto en los mercados es que todavía hay gente que teme que sus ahorros pueden ser comprometidos. En un país puede ganar la izquierda, pero nadie piensa que sus ahorros pueden ser afectados. Es inconcebible (…). Acá todavía desgraciadamente pasa».Expectativas empresariales: optimismo a mediano plazoA pesar de esta advertencia sobre la fragilidad institucional, Velarde también presentó datos que sugieren que, por ahora, no hay un temor desmedido en el sector empresarial respecto al próximo ciclo electoral.Indicó que las encuestas sobre expectativas empresariales a 12 meses se encuentran en terreno positivo. Destacó que esta medición ya incluye la percepción sobre el próximo gobierno.»Esto ya está incluyendo el próximo gobierno. Es cómo esperan que esté la economía en septiembre del 2026 ya con un gobierno. O sea, aparentemente temores grandes por las elecciones todavía no se manifiestan», afirmó Velarde.Una economía sólida: las cifras detrásLa reflexión final de Velarde se dio en el marco de una presentación con cifras mayormente alentadoras para la economía peruana, que le otorgan una base sólida frente a sus pares regionales:Crecimiento sostenido: Se proyecta que el PBI crezca un 3.2 % este año y un 2.9 % el próximo, impulsado por una demanda interna que se expandió 6.2 % en el primer semestre.Inversión privada: La inversión privada, que creció 9 % en la primera mitad del año, cerraría el 2024 con una expansión de 6.5 %.Inflación bajo control: Perú es uno de los pocos países de la región con una inflación dentro de su meta. Se espera que cierre el año en 1.7 %, una cifra incluso menor a la proyectada para Estados Unidos. «Somos el único que está prácticamente en la meta», resaltó.Fortaleza externa y fiscal: A diferencia de Brasil y Colombia que enfrentan altos déficits fiscales, Perú mantiene una situación fiscal comparativamente más sólida y una de las deudas públicas más bajas de Sudamérica. Además, el sol se ha mantenido como una de las monedas más estables de la región en este siglo.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.