Eduardo Arana sobre recientes protestas: "Si hay un exceso por parte de algunos violentistas hay que perseguirlos"

0
7

El primer ministro, Eduardo Arana, enfatizó este lunes que en las recientes movilizaciones ocurridas en el Centro de Lima se vieron actos violentos y aseveró que «si hay un exceso por parte de algunos violentistas, hay que perseguirlos». En ese sentido, indicó que las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad permitirán identificar a esas personas que promovieron ello. Arana recalcó, en conferencia de prensa, que se respeta el derecho de protesta, pero consideró que hay algunos que se están excediendo y utilizan a las personas para promover violencia. No obstante, sostuvo que también se debe sancionar el mal actuar de la Policía Nacional.»Las cámaras son para dar testimonio de lo que pase en un hecho de esta naturaleza y es un testimonio real y objetivo de lo que pasa. Si hay un exceso por parte de algunos violentistas hay que perseguirlos, si hay un exceso por parte de algunos policías pues hay también que castigarlo. Aquí no nos va a temblar la mano ni para uno ni para los delincuentes y violentistas ni para aquellos que excedan sus funciones», dijo el primer ministro. Eduardo Arana señaló también que ofrece disculpas a los periodistas por parte del Gobierno si se comprueba que hubo excesos contra ellos durante las manifestaciones del fin de semana. «Yo no tengo conocimiento oficial, he pedido información oficial si en efecto se hubiera producido un hecho de esta naturaleza», expresó. Arana opinó que «los medios de prensa deberían coordinar con los ministerios» como anteriormente se realizaba. «Antes habían corresponsales, tanto para efectos de las manifestaciones, corresponsales en los medios», explicó.El presidente del Consejo de Ministros participó junto a la ministra de la Mujer, Ana Peña y el titular del Interior, Carlos Malaver, en la sesión conjunta de las comisiones de Justicia y Mujer para informar sobre el cumplimiento de las metas y objetivos del Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas. 

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.