Presidente del Consejo Privado Anticorrupción: "Nos acostumbramos a ver el incumplimiento de las normas como algo natural"

0
8

José Dextre Chacón, presidente del Consejo Privado Anticorrupción y fundador de SISE y la Universidad Científica del Sur, afirmó en RPP que la lucha contra la corrupción se trata «movilizar y comprometer al empresariado y a la sociedad en general a actuar de manera diferente».Según el presidente del Consejo, la corrupción no se limita a la administración pública, sino que está presente en diferentes sectores de la sociedad.»La corrupción se ha generalizado. Nos acostumbramos los ciudadanos peruanos a ver el incumplimiento de las normas como algo natural. Creo que hay un problema grave que ya involucra a varias generaciones en la formación en valores», señaló en Ampliación de Noticias.En ese sentido, sostuvo que la corrupción en el Estado peruano, igual que en el resto de la sociedad, está presente incluso desde la ciudadanía. «Lamentablemente en el Estado es indispensable establecer la meritocracia como la alternativa para desarrollar los puestos que amerita cualquier organismo del Estado-Entonces, al no haber meritocracia, yo dependo de relaciones amicales, de relaciones políticas, de corrupción de repente también, o corruptela, para lograr el ascenso», comentó en RPP. EstrategiasPor ello, anunció que desde el Consejo Privado Anticorrupción han planteado dos estrategias para combatir la corrupción «que es la meritocracia y el gobierno digital».»En este comité ejecutivo que presido, del Consejo Privado Anticorrupción, hay dos estrategias. Uno, provocar reflexión crítica. Y la reflexión crítica, vincularla a la otra estrategia de consolidación de valores, que es la premiación de ensayos entre estudiantes universitarios y luego estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, sobre crítica a la corrupción, que piensen, que razonen cómo la corrupción está haciendo daño a la sociedad en la que ellos viven», informó.La semana pasada, dijo que se realizó una reunión con diversas organizaciones, entre ellas Proética, para fortalecer los canales de denuncia. “Queremos ayudar a que el empresario sepa que puede denunciar; muchas veces no tiene ni idea de cómo hacerlo”, indicó Dextre.El Consejo Privado Anticorrupción también premiará a los medios de comunicación que hagan investigaciones sobre la corrupción, con el objetivo de fomentar un rol educativo en la sociedad.»Lo que queremos institucionalizar es justamente hacia los medios de comunicación, cumplen un rol educativo importantísimo, aprender valores en casa en el colegio y el entorno. Entonces es premiar a estas investigaciones, denuncias que tienen ese contenido reflexivo que nos hace ver cómo nos equivocamos», añadió.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.