Incendios forestales afectan cientos de hectáreas y ganado en Cusco y hay un detenido: Esta es la situación actual

0
13
Incendios forestales en Cusco son controlados por lloviznas
Incendios forestales en Cusco son controlados por lloviznas | Fuente: RPP

La región Cusco viene siendo afectada por una serie de incendios forestales que ya ha arrasado con cientos de hectáreas y ganado local. Ayer, domingo, dos de estos siniestros fueron reportados en el cerro del centro poblado de Huycho, distrito de Huayllabamba, en la provincia de Urubamba; y en el sector de Huaran, en la provincia de Calca. Sin embargo, para este lunes, no son los únicos que se mantienen activos.Miguel Oscco, director del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Cusco, en declaraciones a la prensa brindadas hoy, indicó que una llovizna que inició a tempranas horas de la mañana contribuyó a controlar los incendios que iniciaron ayer, siendo que ya no hay fuego en Huayllabamba, pero en Calca continúa activo, incluso se ha expandido hacia el distrito de Chinchero. «Habíamos visto muy temprano, 6 de la mañana, que todavía la lluvia continuaba en esta zona, en la parte alta, y teníamos que podía haber estado controlado [el incendio] debido a la acción de la naturaleza. Sin embargo, horas después, cerca de las 8 de la mañana, vemos que nuevamente se ha reactivado», sostuvo.»Ya se están movilizando los brigadistas que tenemos en la zona, tanto de los gobiernos locales, en este caso de las municipalidades de Calca y de Chincheros, y también las compañías de bomberos de Písac y Chalcha. Entonces, viendo también la magnitud del escenario que presentemos hoy, seguramente vamos a hacer una reevaluación en 1 hora aproximadamente para disponer el incremento de brigadistas o, si lo volvemos a controlar también, ya pasar el proceso de liquidación», agregó. Cientos de hectáreas afectadas y un detenido El director del COER Cusco precisó que el fuego se ubica en la «colindancia de Calca con Chincheros», donde ya se ha registrado «cerca de 800 hectáreas que han sido afectadas». «Es uno de los incendios más grandes con el otro que tenemos en el lado de Paruro, en Accha. Son los 2 que están incrementando sustancialmente las estadísticas que tenemos. En el caso de Paruro, son 1200 hectáreas aproximadamente de pérdida de cobertura vegetal. Son 3 días de incendio forestal en esa zona. Estamos entrando ya casi al cuarto día. Esperemos que estos focos de calor que tenemos ahí ya puedan ser liquidados en las siguientes horas», expresó. «La parte de Accha en lo que es la comunidad de Parco está complicada porque está en unos peñascos y roquedales, entonces hay que esperar un poquito ahí para ver el escenario y también el refuerzo si es que sea necesario», agregó.Asimismo, el funcionario señaló que, si bien las condiciones climáticas actuales son propicias para este tipo de incendios, en algunos casos el origen del fuego fue por negligencia humana. En ese sentido, indicó que un hombre de 68 años fue detenido debido a que habría generado el siniestro con la quema de rastrojos.»Tenemos condiciones climáticas en toda la región del Cusco que han hecho que cualquier chispa o inicio de fuego termine siendo un incendio forestal. En el caso de Calca, era una limpieza, una quema de rastrojos en un terreno, hubo un ventarrón fuerte y finalmente se perdió el control del fuego, terminando siendo un incendio forestal bastante grande», detalló.»Lo propio en Parco. En este caso, la persona que ha originado el fuego está detenida en este momento para pasar a proceso de investigación, y también es lo propio. Era una limpieza de su terreno que al final ha sido descontrolado y finalmente tenemos un escenario bastante catastrófico […] Es un adulto mayor de 68 años de edad, vecino de la zona, muy reconocido también. Esperamos las investigaciones, seguramente ya iniciarán un proceso también de sanción frente a las pérdidas […] De hecho que las penas son penas privativas de la libertad, hay multas pecuniarias también, nadie desea eso; pero finalmente el hecho de generar daños también conlleva una responsabilidad», acotó. Oscco reportó además que la fauna local se ha visto comprometida con los incendios, aunque recalcó que ninguno de los focos representa, por el momento, una amenaza para las viviendas.»En Accha sí tenemos pérdidas lamentables […] Tenemos 10 equinos que han fallecido, ocho que estaban con heridas graves, algunos han tenido que incluso sacrificarse porque ya no tenían condiciones para vivir. Entonces eso ha incrementado la muerte de los animales. Tenemos dos vacunos que también han fallecido en el incendio forestal. En caso de Calca, no tenemos daños en personas, tampoco en animales», señaló.»En Parco, ya no tenemos afectación a viviendas. La prioridad ha sido controlar ese flanco. Todo lo que son viviendas se ha controlado. Ya no tenemos en Accha, Paruro, fuego que esté amenazando a viviendas, a población. En Calca tampoco tenemos escenario de que se ha amenazado viviendas», añadió.Finalmente, el director del COER Cusco reveló que el pronóstico del clima hace pensar que los incendios forestales podrían continuar. «Hay un pronóstico del Senamhi que nos dice que tenemos pequeñas lluvias, lluvias ligeras en diferentes partes de la región del Cusco. En realidad, estamos ya terminando septiembre, y sabemos que esta temporada prácticamente es de siembra en el campo, sobre todo en zonas de estío, esperando las lluvias de la segunda quincena de septiembre. De hecho, que el cambio climático hace que ya no ocurra lo mismo, tenemos sequías más prolongadas. Incluso el boletín del Senamhi nos dice que la sequía se puede extender hasta noviembre, pero no tan severamente como en años pasados, pero esto implica que vamos a tener iguales condiciones en las que cualquier inicio de fuego puede terminar siendo un incendio forestal», puntualizó. 

Miguel Oscco: «[En Parco], la persona que ha originado el fuego está detenida en este momento para pasar a proceso de investigación» | Fuente: RPP

Te recomendamos