Una semana después de que aumentara la presión internacional sobre Israel —días de alto nivel en las Naciones Unidas en los que nuevos países reconocieron al Estado palestino—, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump, este lunes 29 de septiembre en Washington. En la víspera del encuentro, tanto Trump como Netanyahu dieron señales de que se preparan para anunciar un plan para poner fin al asedio israelí sobre la Franja de Gaza. El domingo, el premier israelí aseguró en diálogo con ‘Fox News’ que están trabajando en ello con el “equipo del presidente Trump”, aunque aún “no está finalizado». «Queremos liberar a nuestros rehenes. Queremos acabar con el dominio de Hamás y desarmarlos, desmilitarizar Gaza en el nuevo futuro que se está preparando tanto para Gaza como para los israelíes y para toda la región», puntualizó el funcionario de Israel. Por su parte, Trump, que lleva días asegurando que el acuerdo entre Israel y Hamás está “muy cerca”, escribió también el domingo en su red social un mensaje que apuntaba a que estaban trabajando en algo especial para Medio Oriente. «Tenemos una verdadera oportunidad de grandeza en Medio Oriente. Todos están a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!», indicó el presidente estadounidense. Añadió que sus planes están recibiendo “una muy buena respuesta” porque “Bibi también quiere cerrar el trato”, esta vez en una entrevista telefónica en la que usó el apodo del líder israelí. Un día antes de su encuentro con Netanyahu, Trump también elogió a los líderes de Arabia Saudita, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania, entre otros, por ayudar en el proceso.La semana pasada, cuando los líderes de todo el mundo se reunieron en las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos anunció un plan de paz de 21 puntos para poner fin a las intensas hostilidades de Israel sobre el enclave palestino, desencadenadas por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 a las fronteras israelíes. Todo esto mientras que un número creciente de países –junto con una comisión independiente de la ONU– califican la ofensiva militar israelí en Gaza como un genocidio, y el número de palestinos asesinados en el destruido territorio ya supera los 66 000. Lo que se sabe del planSegún tres funcionarios árabes que hablaron bajo condición de anonimato, la propuesta de Trump incluye la liberación de todos los rehenes en un plazo de 48 horas y la retirada gradual de las fuerzas israelíes del enclave palestino. Al mismo tiempo, una fuente de seguridad egipcia, en diálogo con la agencia EFE, aseguró que Estados Unidos buscaría con este plan un Gobierno de transición en la Franja sin la presencia de Hamás y bajo supervisión internacional, inmunidad a los líderes de Hamás «que no serán asesinados por Israel en el interior ni en el exterior de Gaza» y un “indulto condicional a los miembros del grupo en el enclave”. Según varios medios israelíes, el ex primer ministro de Reino Unido, Tony Blair, encabezaría el gobierno de transición. Dicho eso, según la misma fuente, si ambas partes aceptan, “la guerra terminará de inmediato, cesarán las operaciones israelíes y comenzará una retirada gradual de Gaza».Por otro lado, lo que se conoce del pacto indica que Israel liberaría a cientos de prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua, además de 1 000 detenidos en Gaza desde el comienzo de la guerra, y devolverá los cuerpos de cientos de palestinos.Funcionarios consultados por AP, aseguran que la propuesta no es definitiva y que es muy probable que se produzcan cambios. Se sabe también que Trump discutió el plan con los líderes árabes en Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU. Hamás dice no haber recibido una propuesta, pero reafirma su disposiciónEn contraste, Hamás aseguró el domingo que no ha recibido propuestas por parte de los mediadores, en medio del aparente entusiasmo de Israel y Estados Unidos. «Hamás confirma que no ha recibido nuevas propuestas de sus hermanos mediadores», indicó el grupo en un comunicado, nota que «aclara que las negociaciones se encuentran suspendidas» desde que Israel intentó matar a sus líderes en Qatar –uno de los países mediadores–, junto con Estados Unidos y Egipto- el 9 de septiembre, cuando se negociaba en torno a la más reciente propuesta estadounidense. Sin embargo, el grupo islamista reafirmó “su disposición a considerar cualquier propuesta que reciba de sus hermanos mediadores de manera positiva y responsable».