Tras 19 años, Proyecto Olmos pasa al Gobierno Regional de Lambayeque: así transformó la economía del norte

0
14

Tras casi dos décadas de operación, la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) entregó oficialmente la infraestructura hídrica del Proyecto Olmos al Gobierno Regional de Lambayeque. La transferencia se concretó este jueves 25 de septiembre al culminar el contrato de Asociación Público-Privada (APP) suscrito con el Estado Peruano, marcando el fin de un ciclo exitoso que convirtió el desierto en un valle fértil y próspero.El proyecto, considerado una obra de ingeniería emblemática, consistió en la construcción y operación del túnel trasandino y la presa Limón. Esta infraestructura permite trasvasar las aguas del río Huancabamba, desde la cuenca del Atlántico, para dar vida a las tierras áridas de Olmos en la costa del Pacífico. Lo que antes era un desierto es ahora un valle que simboliza el progreso, la equidad y la esperanza para la región y el país.El impacto de esta APP, la única de riego actualmente en operación en Perú, ha sido monumental. El trabajo conjunto entre el Gobierno Regional de Lambayeque, el Poder Ejecutivo, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), la CTO y las empresas privadas ha permitido:La irrigación de 24 mil hectáreas.La generación de 70 mil empleos directos.Sacar de la pobreza a 45 mil personas cada año.Económicamente, el Proyecto Olmos ha demostrado un efecto multiplicador de inversión de 1 a 7. La inversión inicial de 500 millones de dólares en las obras de infraestructura catalizó una inversión agroindustrial privada de 3,500 millones de dólares. Esto, a su vez, ha impulsado exportaciones cercanas a los 1,000 millones de dólares anuales, posicionando a Lambayeque como la cuarta región agroexportadora del país.Al formalizar la entrega, la CTO aseguró haber cumplido íntegramente con todas sus obligaciones contractuales, financieras y operativas. La infraestructura se entrega al Estado en estado plenamente operativo y con las bases técnicas listas para un futuro recrecimiento de la presa Limón hasta los 85 metros de altura, lo que permitiría ampliar aún más su capacidad.La concesionaria expresó su profundo agradecimiento a la población local, los pequeños agricultores, las empresas agroindustriales y las instituciones del Estado por la confianza depositada durante estos años. Con esta transferencia, se reafirma la convicción de que el Proyecto Olmos continuará siendo un promotor clave del desarrollo social y económico para el Perú.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.