La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) se pronunció ante el riesgo de que las economías ilegales, en particular la minería ilegal, se conviertan en un «agente perturbador» de las próximas elecciones generales en Perú. Julia Torreblanca, presidenta de la SNMPE, señaló que estos grupos buscarán financiar campañas políticas con el objetivo de perpetuar sus actividades ilícitas y debilitar la institucionalidad del país.Durante su intervención en la Cumbre Minera de Perumin 37, Torreblanca expresó su preocupación por la posible influencia de la minería ilegal en el proceso electoral: «Tratarán de infiltrarse en los partidos políticos para promover candidaturas afines a sus intereses y destinarán parte de las ganancias de sus ilícitas actividades para tal fin».El objetivo de estos grupos, según la presidenta de la SNMPE, es claro: ganar control sobre la regulación y fiscalización de sus operaciones. Para lograrlo, necesitan posicionar en puestos clave del próximo Gobierno y en los poderes del Estado a personas que puedan neutralizar las acciones en su contra y debilitar a las instituciones fiscalizadoras.Torreblanca enfatizó que el impacto de la minería ilegal va mucho más allá de los daños ambientales. “La minería ilegal representa una amenaza directa para la seguridad nacional, la conservación de la biodiversidad, la salud pública, la protección de los derechos humanos […] pero también para nuestro sistema democrático e institucionalidad”, subrayó.Un pacto por la transparenciaAnte este panorama, la SNMPE ha propuesto la firma de un pacto de transparencia y por la gobernabilidad del Perú. Esta iniciativa busca que todos los ciudadanos se comprometan a vigilar el actuar de las organizaciones políticas para asegurar que sus campañas no sean financiadas por economías ilegales.»Tenemos que asegurarnos que los partidos políticos, candidatos al Congreso y a la Presidencia de la República, así como los postulantes a las alcaldías y gobiernos regionales, […] nos confirmen a todos los peruanos que sus campañas no son financiadas por economías ilegales», apuntó Torreblanca.Finalmente, la representante gremial destacó que, si bien el Perú sigue siendo un país atractivo para los inversionistas gracias a su potencial geológico, es crucial fortalecer la gobernabilidad, las instituciones y el Estado de derecho. Hizo un llamado a contar con una estrategia clara para enfrentar a las economías ilegales que, en sus palabras, «buscan sabotear el futuro de los peruanos».