Boluarte en la ONU: Acusa "intervencionismo" en "asuntos internos" de países y defiende a militares "acusados de violar los DD.HH."

0
9

La presidenta de la República, Dina Boluarte, intervino este martes en el debate general del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Durante su discurso, la mandataria resaltó recientes episodios del acontecer político nacional y dio cuenta de la actual situación económica del país.Respecto a lo primero, la jefa de Estado indicó que asumió el Gobierno tras un golpe de estado fallido «que pretendía instaurar una dictadura sometiendo a todos los poderes del Estado».»Tuve que asumir constitucionalmente la presidencia de la República. Desde ese entonces se estableció una narrativa por la cual el golpista se convirtió en víctima y la presidenta que asumió constitucional y legalmente la Presidencia fue acusada por algunas voces de golpista y usurpadora. La mentira trastocada en verdad y la verdad en mentira. Este es uno de los temas de nuestro tiempo», indicó.Boluarte Zegarra prosiguió en esa línea indicando que existen «ideologías de odio, con sus proyectos de estados fallidos, que crecen como estados todopoderosos» y que «requieren para imponerse una narrativa falsa para lograr su objetivo por medio de la violencia».»El primer paso para todo ello es la construcción de un relato en el que se miente, se engaña y se manipula. La ideología del odio de clases es muy hábil en trastocar la realidad y construir falsos relatos, pues utiliza el método totalitario de repetir ad infinitum una mentira, como se hiciera en el mundo antes de la Segunda Guerra Mundial y como se viene haciendo nuevamente, porque el totalitarismo se renueva, se presenta con otros rostros, porque lo que sigue siendo una grave amenaza para los países y para el mundo», indicó.Acto seguido, la mandataria expresó que «el cínico relato se ve reforzado por el intervencionismo en los asuntos internos de los países, apoyando y difundiendo falsedades para destruir la democracia y eliminar la libertad». Defiende militares «acusados de violar los derechos humanos»La presidenta de la República dijo también que en el país existen juicios de décadas contra militares y policías que combatieron contra las organizaciones terroristas. En esa línea, defendió a los efectivos «acusados de violar los derechos humanos».»En el Perú, hemos sufrido más de 20 años de un terrorismo mesiánico, dogmático, violento y genocida, que le costó la vida a más de 70 mil peruanos. El terrorista odia las elecciones del derecho ciudadano a elegir y a ser elegido. Cuando participa, lo hace para destruir la democracia desde adentro. Sin embargo, el relato que se ha querido imponer es una mentira flagrante. Las FF.AA. y policiales que defendieron la vida y la libertad de los peruanos son acusados de violar los derechos humanos, convirtiéndose así los héroes defensores de la vida, la democracia y la libertad en victimarios y los terroristas en víctimas. Así, los héroes que defendieron la democracia son perseguidos en juicios que se prolongan por décadas, mientras que los terroristas son indemnizados y considerados víctimas. El mundo al revés», aseveró. En otro momento, la mandataria señaló que el Perú vive «ante la amenaza del crimen internacional organizado» y pidió a la ONU que dichas organizaciones sean declaradas terroristas. «En el Perú, la delincuencia internacional dedicada a la extorsión recurre a métodos terroristas, como los atentados con explosivos, para someter a los ciudadanos. Estas organizaciones criminales que utilizan armas de guerra han creado mecanismos financieros para lavar el dinero manchado de sangre, remitiendo grandes sumas a sus países de origen», indicó»Se pretende normalizar esta violencia que requiere para su derrota el reconocimiento por la ONU como organizaciones terroristas y una nueva legislación nacional e internacional que detenga su amenaza al sistema democrático y al desarrollo de los pueblos», sostuvo.  «El gobierno garantiza tres años de crecimiento económico encabezando las cifras en Sudamérica»Por otro lado, la mandatario destacó que, «desde el año 2024, se ha logrado avanzar en el restablecimiento de la estabilidad y la confianza» en el Perú.»Razón por la cual la economía peruana logró crecer ese año 3,3%, y en el presente año, 2025, está superando un crecimiento del 3,5%, previéndose que el año 2026 se mantenga la tendencia de la expansión económica», remarcó.»El gobierno garantiza tres años de crecimiento económico encabezando las cifras en Sudamérica. La inflación que tenemos es inferior al 2% anual. Las reservas internacionales son superiores a los 88 mil millones de dólares y nuestra moneda se mantiene estable y se fortalece cada día más. Nuestra deuda externa es menor al 32.2 % del PBI, una de las más bajas de América y del mundo. Nuestro déficit fiscal, este año, será de 2.2% anual», agregó. Además, Boluarte dijo que su gobierno «es el más estable en un periodo de cinco años, en el que se han sucedido cinco presidentes».»Estamos luchando por la seguridad ciudadana, enfrentando a la delincuencia que aprovecha el alza del precio del oro y el narcotráfico, con resultados positivos que pueden ser verificados. Trabajamos por fortalecer el capital humano. Estamos dando la batalla contra la desnutrición infantil y la anemia. Construimos escuelas y hospitales en todo el país, como no se ha hecho en los últimos años, la prioridad son los niños, las mujeres y la familia peruana. Estamos modernizando la infraestructura de mi país, puertos, aeropuertos, carreteras, puentes, diseñando una economía mejor conectada al mundo, así como una firme política de lucha contra la corrupción», puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026

Son más de dos millones y medio de jóvenes peruanos los que votarán por primera vez en las elecciones generales 2026. Deberán enfrentar el desafío de emitir un voto informado en una elección sin precedentes. Conozcamos qué opinan sobre próximo proceso electoral, en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay de El Poder en tus Manos.