Contra Rusia, Palestina y la inmigración: todo lo que dijo Donald Trump en su presentación ante la Asamblea General de la ONU [VIDEO]

0
7
Donald Trump: esta fue su presentación ante la Asamblea General de la ONU
Trump abrió su discurso cuestionando la labor de este organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo. | Fuente: EFE

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, abrió su discurso en la 80° Edición de la Asamblea General de la ONU cuestionando la labor de este organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.»Si ese es el caso, ¿cuál es la utilidad de Naciones Unidas?», declaró el líder republicano, muy crítico con los organismos multilaterales, en su primera intervención ante el organismo desde que regresó al poder en enero pasado.En esa línea, reivindicó haber terminado en pocos meses de gestión con siete guerras, en referencia a las treguas, algunas de ellas débiles, alcanzadas entre Camboya y Tailandia; Kosovo y Serbia, la República Democrática del Congo y Ruanda; Pakistán y la India; Israel e Irán; Egipto y Etiopía; y Armenia y Azerbaiyán.»Es una lástima que tuve que hacer estas cosas en lugar de que las hiciera Naciones Unidas. Y tristemente, en todos los casos, Naciones Unidas ni siquiera intentó ayudar en ninguno de ellos. Terminé siete guerras, traté directamente con los líderes de cada uno de estos países, y ni siquiera recibí una llamada telefónica de la ONU ofreciendo ayuda para cerrar los acuerdos», denunció.Trump subrayó que la ONU «tiene un potencial tremendo», pero no lo está utilizando: «Todo lo que parece que hacen es escribir cartas con palabras muy fuertes y luego nunca darle seguimiento».Dijo que esas «son palabras vacías, pero las palabras vacías no resuelven guerras».El líder estadounidense agregó que «todo el mundo» está pidiendo que le entreguen el premio Nobel de la Paz por sus logros, pero afirmó que él lo que busca no son galardones: «Lo que me importa no es ganar premios, sino salvar vidas».El republicano prosiguió con ataques a la organización en varios frentes, algunos de ellos de carácter casi personal y no político, y en presencia de su secretario general, António Guterres, con quien hoy se entrevistará, y frente a los representantes de los 193 Estados miembros.Aseguró que el reconocimiento del Estado palestino es «recompensa» para HamásTrump aprovechó para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.»No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera, para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades», dijo Trump durante su intervención.Este grupo de países elevó a 157 el número de naciones que reconocen al estado, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.Acusó al grupo islamista Hamás de negarse a «liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego» y aseguró que han «rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz».»Esto pudo haberse resuelto hace tanto tiempo, pero en vez de ceder a las demandas de rescate de Hamás, aquellos que desean la paz deberían estar unidos con un solo mensaje: liberen a los rehenes ahora. Solo liberen a los rehenes ahora», añadió Trump.

Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una «recompensa» para Hamás | Fuente: EFE

Exigió a países europeos dejar de comprar energía a RusiaTrump exigió a los países europeos que dejen de comprar gas y petróleo a Rusia para poder poner fin a la guerra en Ucrania y dejar de «financiar una guerra contra ellos mismos».»No pueden estar haciendo lo que están haciendo. Están comprando petróleo y gas de Rusia mientras luchan contra Rusia. Es vergonzoso para ellos, es muy vergonzoso», declaró.»Piénsenlo están financiando la guerra contra ellos mismos», añadió.El mandatario calificó de «inexcusable» el comportamiento de países miembros de la OTAN que no han dejado de importar productos y energía de Rusia, algo que no lo «hizo nada feliz» cuando lo descubrió hace dos semanas, dijo.»Europa tiene que esforzarse más. (…) Tienen que dejar de comprar energía rusa de inmediato. De lo contrario, todos estamos perdiendo el tiempo. Así que estoy listo para hablar de esto. Lo vamos a discutir hoy con todas las naciones europeas aquí reunidas», adelantó.Advirtió que «en caso de que Rusia no esté preparada para llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra, Estados Unidos está completamente preparado para imponer una ronda muy fuerte de poderosos aranceles, que, creo, detendrían el derramamiento de sangre muy rápidamente».Sin embargo, señaló que para que estas sanciones sean efectivas, todas las naciones europeas «tendrían que sumarse y adoptar exactamente las mismas medidas».

Trump exige a los países europeos que dejen de comprar energía a Rusia
Trump exige a los países europeos que dejen de comprar energía a Rusia | Fuente: EFE

Pidió terminar con el «fracasado experimento de fronteras abiertas»Trump aseguró que «ya es hora de terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas» y aseguró a los presentes que «sus países se están yendo al infierno» debido a la inmigración.Su gestión ha hecho de la lucha contra la inmigración uno de sus puntos centrales, en el que condenó lo que la Casa Blanca llamó «movimientos globalizadores», y aseguró que en EE. UU. su Gobierno ha «tomado medidas contundentes para frenar rápidamente la migración irregular».Dijo que la inmigración a nivel global está «descontrolada» y volvió a insistir a los delegados y líderes congregados: «sus países están siendo arruinados».»Es hora de poner fin a este fallido experimento de fronteras abiertas. Tienen que terminar con ello de una vez. Créanme, les puedo decir que soy un verdadero experto en este tema. Sus países se están yendo al infierno», afirmó en un discurso nativista en el que llegó a advertir a Europa de sucumbir a un «monstruo» que «está destruyendo su herencia» por el afán de ser «políticamente correcto»»Me preocupa Europa. Amo Europa. Amo a su gente, y me apena verla afectada por la crisis energética y la inmigración», explicó en referencia también a la compra de crudo por parte de algunos países de la Unión Europea (UE) o a las políticas europeas sobre energías limpias, contra las que cargó una vez más, defendiendo el uso del carbón, recurso del que dijo que EE.UU. tiene «las mayores reservas del mundo».Acusó además a la ONU de «no resolver los problemas que debería abordar con frecuencia» en este terreno, y de crear «nuevos problemas que luego tenemos que solucionar».»Las Naciones Unidas están financiando un ataque contra los países occidentales y sus fronteras», dijo Trump, que aseguró que el organismo «presupuestó 372 millones de dólares en ayuda económica para apoyar el viaje de unos 624.000 migrantes hacia Estados Unidos».»¡Imagínense! La ONU apoya a quienes entran ilegalmente a Estados Unidos, y luego nosotros tenemos que deportarlos», añadió el republicano, que ha aplicado una política de mano dura con fronteras blindadas y deportaciones a gran escala. 

Trump pide ante la ONU «terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas» | Fuente: EFE

Calificó políticas climáticas como «fraude»Trump reafirmó su postura contra las políticas climáticas, calificándolas como un «fraude» diseñado para debilitar a las naciones occidentales.»La huella de carbono es un bulo de malintencionados», aseguró el republicano tras reiterados ataques a la descarbonización de la economía. «Los felicito. Perdieron muchos empleos», expresó en tono sarcástico, en referencia a los índices de reducción de la huella de carbono en Europa, antes de recordar su célebre frase: «perfora, amigo, perfora».Advirtió a los líderes presentes que si no abandonan «el engaño de la energía verde», sus países fracasarán, y criticó duramente la tecnología eólica, describiendo los molinos de viento como «patéticos y tan caros» que además «empiezan a oxidar».Señaló la hipocresía de que la mayoría de estos equipos son fabricados en China, un país que, según él, no los utiliza. «Ellos no los usan. Usan carbono, usan gas», aseguró.Para Trump, el objetivo real de estas políticas no es ecológico, sino económico: «no es ayudar al medio ambiente, sino redistribuir la manufactura y la actividad industrial de países desarrollados… a los países que contaminan». Como prueba de su convicción, recordó una de sus decisiones más polémicas.»Me retiré del falso Acuerdo de París, había países que no tenían que pagar, China no tendría que pagar, sino hasta 2030 y nosotros teníamos que pagar mucho, se han aprovechado de EE. UU., pero ya no», sostuvo el líder de la Casa Blanca.Acusó a Maduro de dirigir redes de narcotráficoEn medio de la polémica por su ofensiva en el mar Caribe, Trump lanzó una advertencia directa contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusó de dirigir redes criminales y de narcotráfico.Así, destacó que ha comenzado a emplear el “supremo poder militar” para vencer a las organizaciones que operan desde Venezuela bajo las ordenes del líder chavista.Insistió en que las organizaciones que estarían vinculadas al régimen de Maduro están involucradas en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, advirtiendo: «Lo vamos a borrar de la faz de la tierra».El mandatario justificó la acción militar como una medida de defensa nacional, pues las embarcaciones interceptadas en el Caribe tendrían la capacidad de «matar a más de 25 mil estadounidenses».En su intervención, Trump señaló a Maduro como directamente responsable de “redes de crimen transnacional” y lo asoció a pandillas y carteles ya designados por Washington como organizaciones terroristas, como el Tren de Aragua.Por ello, advirtió que continuará usando al Ejército para hundir embarcaciones que intenten ingresar sustancias ilegales en territorio estadounidense.»A la gente ya no le gusta cargar grandes cargamentos de drogas en barcos. Hemos detenido la entrada de drogas a nuestro país por mar. Las llamamos las drogas del agua. Matan a miles de personas», manifestó.Reveló diálogo y futura reunión con Lula Da SilvaDurante su discurso, Trump anunció que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al exmandatario brasileño Jair Bolsonaro.Trump relató desde el estrado que se cruzó en los pasillos de la ONU con Lula, quien fue orador antes que él, y que ambos conversaron brevemente y acordaron encontrarse la próxima semana.»Debo contarles que yo estaba entrando y el líder de Brasil saliendo. Nos vimos, él me vio, y nos abrazamos», reveló el republicano ante los representantes de los países miembros de la ONU, entre los que se encontraba Lula junto a la delegación brasileña.El mandatario afirmó que hubo una «excelente química» entre ambos. «Me pareció un hombre muy amable, en realidad me gustaría conocerlo. Yo solo hago negocios con gente que me gusta», apuntó.Según Trump, Brasil enfrenta grandes aranceles de Estados Unidos en respuesta a «la censura, represión, militarización, corrupción judicial y el acoso a críticos».La Administración de Trump impuso aranceles del 50 % a las importaciones brasileñas como castigo por el juicio contra el expresidente Bolsonaro, un estrecho aliado de Trump condenado a 27 años de cárcel por intentar un golpe de Estado.Antes del discurso de Trump, el primer orador fue Lula, quien denunció la consolidación de un «desorden internacional» y arremetió contra el «ataque» de Estados Unidos a la soberanía brasileña por el juicio a Bolsonaro.

Trump y Lula se cruzan en la ONU y acuerdan reunirse la próxima semana
Trump y Lula se cruzan en la ONU y acuerdan reunirse la próxima semana | Fuente: EFE

Agradeció a El Salvador por ayudarle a «encarcelar a tantos criminales»Trump agradeció al Gobierno de El Salvador su colaboración para «encarcelar a tantos criminales» que, según él, se encontraban en su país de manera ilegal y su Administración los ha expulsado.»Quiero agradecer al país de El Salvador por el exitoso y profesional trabajo que han hecho al recibir y encarcelar a tantos criminales que entraron a nuestro país», dijo Trump durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.En los primeros minutos de su discurso, el mandatario criticó al gobierno de su predecesor, el demócrata Joe Biden, y defendió su política dura con la inmigración.»Nuestro mensaje es muy simple: si entras ilegalmente a los Estados Unidos, irás a la cárcel, o regresarás al lugar de donde viniste, o tal vez incluso más lejos. Tú sabes lo que eso significa», afirmó en referencia a los acuerdos con terceros países para realizar sus controvertidas deportaciones sin garantías judiciales plenas.»Está destruyendo tu país, y tienes que hacer algo al respecto en el escenario mundial. Estados Unidos vuelve a ser respetado, como nunca antes lo había sido», añadió sobre la inmigración.En su objetivo de llevar a cabo deportaciones, el republicano ha forjado lazos con algunos países con los que colaborar. El Salvador ha ido uno de ellos a través de su cercana relación con el Gobierno de Nayib Bukele, que se ofreció a colaborar con Trump en su política de mano dura.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.