Distrito fronterizo de Santa Rosa espera confirmación oficial sobre sus primeras elecciones distritales

0
11

El 3 de julio de 2025, el mapa del Perú sumó un nuevo distrito: Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en Loreto. Mediante la Ley 32403, el Gobierno peruano reconoció oficialmente a esta localidad amazónica, que desde 2006 funcionaba solo como centro poblado, marcando un hito en su historia y en sus más de 3 mil habitantes.Sin embargo, Santa Rosa aún no cuenta con un alcalde elegido por voto popular. La gestión municipal ha recaído -temporalmente- en la Municipalidad Provincial de Ramón Castilla, como lo indica la ley: «la administración de los recursos y la prestación de los servicios públicos están a cargo de la Municipalidad Provincial Ramón Castilla, correspondiéndole, además, el manejo de los recursos reasignados a la nueva circunscripción». En agosto, la municipalidad provincial, a través de una junta de delegados, eligió al ciudadano Max Ortiz como alcalde encargado de Santa Rosa hasta las próximas elecciones distritales. Ortiz fue alcalde de Santa Rosa cuando esta localidad aún era un centro poblado en el 2018. 

Disposiciones complementarias transitorias de la ley de creación de Santa Rosa.
Disposiciones complementarias transitorias de la ley de creación de Santa Rosa. |
Fuente: El Peruano

Según el cronograma electoral, el 4 de octubre del 2026, el Perú elegirá a sus nuevas autoridades regionales y municipales, pero en Santa Rosa la fecha ha despertado más dudas que certezas. La población aún no ha recibido comunicación oficial sobre si podrán participar o no, alertó en RPP, Max Ortiz, alcalde encargado de Santa Rosa. «No sabemos si Santa Rosa pueda participar en estas nuevas elecciones, todavía eso no está. Ha pasado antes en diferentes distritos nuevos que se formaron, que se demoraron uno o dos años [en tener elecciones] como en el caso de Putumayo. Todavía no hay una resolución que diga que se va a dar o un comunicado donde nos digan ‘Santa Rosa también participa este 2026 en estas nuevas elecciones’. No hay todavía», advirtió. 
JNE responde sobre elecciones distritales en Santa RosaRPP consultó al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, sobre la situación de Santa Rosa y sus primeras elecciones distritales y esto fue lo que respondió:»Sobre las elecciones municipales, ellos recién se han creado y nosotros venimos coordinando con los demás entes del sistema electoral para garantizar que, en la próxima convocatoria de las elecciones municipales, ellos [Santa Rosa] también participen. Eso lo podemos garantizar y venimos trabajando en ello (…) tengan la seguridad de que vamos a hacerlo de todas maneras», indicó.El titular del JNE también confirmó que Santa Rosa participará de las Elecciones Generales 2026 el próximo 12 de abril, donde todos los peruanos elegirán al presidente, vicepresidentes, diputados, senadores y parlamentarios andinos. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, indicó que la labor de organizar las elecciones corresponde a los entes como el JNE, ONPE y Reniec, pero que desde el Ejecutivo se designará la presencia de ciertos ministerios para velar por la seguridad y confiabilidad del proceso electoral.»Tanto el ministerio de Defensa, como del Interior y la Cancillería vamos a acompañar este proceso para asegurar que se vote a las nuevas autoridades distritales. Los pobladores de Santa Rosa de Loreto ya han votado, [como centro poblado] antes de que se creara el distrito, y esto tiene que seguir así», señaló. 
Las necesidades de Santa Rosa de LoretoEl proyecto de ley que dio origen a Santa Rosa expuso las carencias y el limitado acceso a servicios básicos que aún golpean a esta localidad. «La población enfrenta una triple condición de vulnerabilidad: geográfica, institucional y socioeconómica.  Su ubicación en una zona de triple frontera (Perú, Colombia y Brasil) la expone a amenazas transnacionales sin una  presencia efectiva del Estado. La precariedad de servicios básicos, la inexistencia de infraestructura administrativa y la desconexión territorial con su actual capital distrital (islandia) han consolidado un vacío de gobernanza. Esta situación perpetúa la exclusión, la informalidad y la inseguridad, comprometiendo tanto el ejercicio efectivo de derechos ciudadanos como la soberanía nacional», señala el documento. Esto fue también ratificado por el alcalde encargado, Max Ortiz. «Quisiéramos que se haga, pues, un centro de salud de nivel I-4 bien implementado. No tenemos [implementos] para un parto, no se puede hacer cirugía acá, siempre tenemos que ir a la ciudad de Tabatinga (Brasil) para que nuestras pacientes sean atendidas ahí. El 50% de la población no cuenta con agua, [necesitamos] mejoramiento de las pistas. Es bastante triste, señorita, porque las comunidades están abandonadas», señaló. 

Población de Santa Rosa realizando trámites de DNI a través de personal del Reniec.
Población de Santa Rosa realizando trámites de DNI a través de personal del Reniec. |
Fuente: Reniec

De acuerdo al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el 60% de los habitantes de Santa Rosa están empadronados y ya han sido clasificados socioeconómicamente y se estima que, «hacia fines de octubre, todo el distrito de Santa Rosa cuente con la clasificación socioeconómica actualizada, para que los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema puedan acceder a los programas sociales y otros beneficios que impulsa el Estado peruano», indicó este ministerio.Según información de la ONPE, solicitada por RPP, en las Elecciones Regionales y Municipales del 2022, cuando Santa Rosa aún era centro poblado, se instalaron 3 mesas de sufragio en un local de votación con 849 electores.Por su parte, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) informó que el distrito de Santa Rosa tiene una población de más de 3 mil habitantes. Entre agosto y setiembre de este año, el Reniec ya ha realizado más de 2 mil trámites de DNI como rectificación de domicilio y de ubigeo, para registrar a Santa Rosa como distrito y no como centro poblado, además de trámites de renovación y cambio del DNI azul al DNI electrónico. Esto también permitirá que se pueda actualizar el padrón electoral para las próximas elecciones del 2026.Así, Santa Rosa de Loreto está a la expectativa de las acciones del JNE, ONPE y Reniec para lo que será un momento histórico en el 2026: la elección de su primer alcalde distrital, un paso decisivo para atender las carencias de servicios básicos que arrastra desde hace casi dos décadas.

RPP Data

Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales

El distrito de Santa Rosa de Loreto, recién creado a inicios de julio de este año, celebrará un momento histórico en 2026: elegirán por primera vez a su alcalde distrital; sin embargo, la comunicación oficial aún no ha llegado a la población. RPP Data conversó con el representante de este distrito y el Jurado Nacional de Elecciones para aclarar esta situación.