La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) informó este martes que la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York (SDNY) ha autorizado al Estado Peruano a solicitar información financiera en Estados Unidos vinculada al origen y financiamiento de la concesión Rutas de Lima.
De acuerdo a la MML, la orden judicial concede acceso, mediante citaciones formales, a registros bancarios y de compensación pertenecientes a Brookfield Asset Management, Scotiabank, KPMG, varios bancos internacionales, el sistema CHIPS —principal red de compensación interbancaria de EE.UU.— y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
El municipio capitalino señala que se trata de una de las autorizaciones de discovery más amplias otorgadas en Estados Unidos en un caso relacionado con presunta corrupción en una concesión pública. «La decisión permitirá reconstruir con precisión el flujo de fondos entre 2013 y 2016, periodo en el cual Odebrecht operaba su sistema de “Operaciones Estructuradas” y Brookfield adquirió la participación mayoritaria en Rutas de Lima», indica la MML.
El gobierno edil, resalata que ninguna institución peruana había accedido anteriormente a información financiera de este nivel dentro del sistema bancario estadounidense para una investigación anticorrupción. «Esta decisión coloca a Lima en la vanguardia de la lucha global contra la corrupción y abre un camino efectivo para esclarecer la verdad sobre el origen de la concesión», apunta el municipio.
De acuerdo a la MML, el acceso a esta información permitirá, por primera vez, verificar de manera independiente la existencia o ausencia de pagos indebidos, transferencias sospechosas o movimientos financieros irregulares relacionados con el otorgamiento de la concesión o su transferencia posterior a Brookfield.
«La decisión de la Corte Federal de Nueva York confirma la estrategia impulsada por el ex-alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, de acudir a jurisdicciones internacionales y exigir transparencia para proteger a la ciudadanía frente a concesiones afectadas por actos de corrupción», subraya el gobierno municipal.
«La corte destacó la urgencia generada por el juicio de Susana Villarán que se sigue en el Perú y reconoció la legitimidad del interés público en acceder a información bancaria clave dentro de los Estados Unidos», agrega.Finalmente, La MML reafirmó «su compromiso con la transparencia, la defensa del interés público y la protección de los millones de limeños que durante años han soportado los costos derivados de una concesión cuya legalidad está hoy en cuestión».
















![Se picó entre Lamine Yamal y Carvajal: 'El Clásico' terminó en bronca tras la victoria del Real Madrid [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/422542_1805622-100x70.webp)
