La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó desde el 29 de octubre el registro para el voto digital, el cual estará disponible hasta el 13 de diciembre de 2025. El voto digital permitirá que un primer grupo de peruanos pueda emitir su voto de forma práctica desde su teléfono celular, tablet o computadora con conexión a internet, sin necesidad de acudir a un local de votación.Esta medida está dirigida a 11 grupos prioritarios de electores, quienes deberán cumplir con este registro para ser considerados en el padrón del voto digital, en caso de que esta modalidad de votación llegue a ser implementada por primera vez en las Elecciones Generales 2026, para ello, primero será necesario conocer en diciembre de este año, si el sistema del voto digital aprueba los requisitos ténicos o no, producto de la fiscalización que se encuentra en curso, según informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).Fernando Zapata Miranda, subgerente de Gobierno Digital e Innovación de la ONPE señaló a El Poder en tus manos de RPP que tras el primer día de iniciado el periodo de registro, ya existen ciudadanos interesados en esta forma de votación. «Después de 24 horas de haber empezado el registro tenemos las primeras 380 personas que han cumplido con este requisito. Es necesario precisar que no habrá ampliación del plazo para cumplir con el registro. Las personas que estén interesadas en el voto digital voluntariamente deben registrarse en este mes y medio de tiempo que tendrán para lograrlo», precisó el funcionario. Zapata Miranda recordó que quien logre registrarse en el portal votodigital.onpe.gob.pe , no podrá intentar votar de forma convencional con cédula física en un local de votación, ya que al quedar registrado su nombre y grupo de votación estará asignado a una mesa digital de voto. Además, precisó que no habrá plazos extemporáneos para registarse debido a que la fecha del 29 de octubre al 13 de diciembre se encuentra establecida por ley.
Te recomendamos
¿Cómo realizar este registro y quién puede hacerlo?Fernando Zapata explicó que para poder registrarse es necesario ingresar al portal votodigital.onpe.gob.pe y descargar el aplicativo ONPE ID. Además, se necesita tener el DNI electrónico, conocer el pin o clave del DNI electrónico y tener los certificados digitales vigentes, que son las credenciales digitales que están dentro del chip. «Si no recuerdas tu pin o clave debes ir a una oficina del Reniec para que puedan reiniciar tu pin o contraseña o ingresar al portal web https://pki.reniec.gob.pe/ciudadanodigital/dnie/inicio y seguir los pasos, señaló Zapata.Para saber cómo realizar este registro, revisa esta nota donde explicamos el paso a paso aquí. Recordemos que no todos los peruanos podrán acceder al voto digital. «Por tratarse de un plan piloto, la ONPE ha determinado que para las Elecciones Gnerales 2026, sean once grupos priorizados los que únicamente podrán votar digitalmente», recordó Zapata.Estos grupos son: Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional fuera de su circunscripción (para ellos, de llegar a implementarse, el voto digital sería de uso obligatorio).Peruanos fuera del territorio nacional (con residencia o no en el extrajero. Uso voluntario)Personal del sistema electoral (ONPE, JNE, RENIEC, uso voluntario).Personal de la Defensoría del Pueblo (uso voluntario)Personal del INPE. (uso voluntario)Personal de Migraciones. (uso voluntario)Bomberos voluntarios. (uso voluntario)Personal médico y administrativo de hospitales públicos y privados. (uso voluntario)Ciudadanos con discapacidad inscritos en CONADIS (uso voluntario)Ciudadanos del Cercado de Lima, debido a que en esta localidad de se instalará la única mesa física de sufragio digital (sede central de la ONPE). (uso voluntario)Personal del ministerio de Relaciones Exteriores (uso voluntario)
 
            




