María Corina Machado cuestiona propuesta de Lula de mediar entre EE.UU. y el chavismo: "No sé que cree que puede lograr"

0
7

La líder de la oposición al régimen chavista en Venezuela, María Corina Machado, cuestionó la reciente oferta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de actuar como mediador entre Estados Unidos (EE.UU.) y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Machado expresó su sorpresa ante la iniciativa y puso en duda la capacidad de Lula para conseguir avances significativos en la tensa relación.»No sé qué es lo que cree que puede lograr el presidente Lula en este momento,» afirmó Machado en una entrevista en el programa La Conversa ARI del canal de youtube Runrun Estudio.Machado basó su excepticismo en un historial de supuestos fracasos del gobierno de Lula al intentar ejercer influencia sobre Caracas en temas humanitarios y políticos.»A mí me sorprende mucho este planteamiento, porque después de más de un año con cinco rehenes en la embajada de Argentina bajo protección de Brasil, el gobierno del presidente Lula no logró conseguir ni siquiera cinco salvoconductos», recordó la líder opositora en alusión a los miembros de su equipo de asesores que se refugieron en la sede de la legación argentina en marzo de 2024 tras una orden de captura del régimen de Maduro. «Después de 6 meses sin luz, no logró que pusieran un fusible y después de más de 15 meses pidiendo las actas originales, no logró que le entregara Maduro las actas (de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuyos resultados ampliamente favorables a la oposición fueron volteados de manera fraudulenta por el regimen de Maduro, según varios observadores internacionales)», agregó.  Más allá de la duda sobre la eficacia de la mediación, Machado planteó una crítica fundamental sobre las partes involucradas en la propuesta de diálogo de Lula.La líder opositora señaló que el presidente brasileño hace mención a «las dos partes» como Estados Unidos y el régimen de Maduro, pero argumentó que la parte más importante está ausente: los venezolanos. «¿Ustedes no creen que aquí está ausente la parte más importante? ¿Dónde quedan los venezolanos? ¿O es que los venezolanos en este análisis el presidente Lula no importan?», inquirió Machado.  La propuesta de Lula para reducir la tensiónLa oferta de mediación de Luiz Inácio Lula da Silva surgió el último domingo durante su reunión con Donald Trump en Kuala Lumpur, en el marco de la cumbre de la ASEAN. El objetivo central de la propuesta es rebajar la tensión entre Caracas y Washington.Lula reafirmó que América Latina y Sudamérica deben ser consideradas regiones de paz y se ofreció como interlocutor, basándose en acciones que ha tomado en el pasado con Venezuela, con el fin de buscar soluciones aceptables para ambas partes.El ofrecimiento de Brasil se da en un contexto de escalada de tensión entre Estados Unidos y el chavismo, tras el despliegue militar dispuesto por Washington en aguas del mar Caribe cerca a las costas de Venezuela. La presencia estadounidense ha implicado el ataque a varias embarcaciones a las que el Gobierno de Donald Trump atribuye traslado de droga con destino a Estados Unidos.   

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.