Julio Raurau: “Prácticamente, el 100 % de las empresas” de transportes son “extorsionadas en este momento”

0
6
Julio Raurau se mostró a favor de la creación de un pabellón especial para los extorsionadores.
Julio Raurau se mostró a favor de la creación de un pabellón especial para los extorsionadores. | Fuente: Foto: Andina – RPP / Video: RPP

Julio Raurau, presidente del Consorcio de Empresas de Transporte (Conet Perú), gremio que participará en el paro convocado para el próximo martes 4 de noviembre, afirmó que todas las empresas de transportes son extorsionadas.“Prácticamente, el 100% de las empresas somos extorsionados en este momento. Lamentablemente, el que no paga, te amenazan [con] una llamada telefónica por WhatsApp o te dejan un documento, un pasquín en uno de los carros y dicen: ‘mañana te matamos o en la tarde te matamos un chofer’ y lo hacen. ¿Y quiénes son los que ejecutan esto? Son chiquillos, les pagan 100 soles, 200 soles por hacer este tipo de crimen”, señaló Raurau.En esa línea, el presidente de Conet Perú hizo un llamado al Gobierno, el Congreso de la República, la Fiscalía y el Poder Judicial para que trabajen en “conjunto”, a fin de implementar “normas y leyes” que eviten que los transportistas continúen siendo víctimas de la criminalidad desbordada. Asimismo, se mostró a favor de la creación de un pabellón especial para los extorsionadores.“Que se cree un pabellón exclusivo para estos extorsionadores donde deben estar uniformados, cortados de pelo, sin colchón, sin nada, porque es la única forma, como lo hizo el presidente [Nayib] Bukele en El Salvador. No hay otra forma, yo no veo otra forma. No estamos hablando [solo] del señor transportista, el pueblo tiene pena de muerte […] y esto no podemos permitir. Esto no puede continuar, olvídense de sus colores políticos, señores de la izquierda, que siempre se oponen a todo, sumen con todos los congresistas, pónganse de acuerdo y defiendan al pueblo, la vida del pueblo”, aseveró.Por su parte, Ramón Rubín, director nacional de Conet, coincidió con su colega Raurau. “La propuesta que nosotros hacemos es que tienen que parar las muertes, el asesinato, la condena a la pena de muerte que nos han sometido. No pagas, te mato”, señaló. Sobre el paro convocado para el 14 de noviembreAl ser consultado sobre el otro paro convocado para el 14 de noviembre anunciado por Walter Carrera, vocero de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani) -gremio que representa a conductores de colectivos, mototaxis, combis y de buses de transporte público-, Ramón Rubín descartó que el llamado a esta segunda paralización sea un signo de desunión entre los actores del sector. Sin embargo, dijo que estas acciones responderían a un presunto interés político.“En realidad, no existe ninguna desunión en los actores que estamos en el volante. Lo que existe es la pretensión personalizada de cada uno de estos señores que salen en los medios de comunicación. Yo, con todo respeto, solamente le puedo decir lo que sé, de que, lamentablemente, esto es un interés personalizado de interés político”, aseveró.

Te recomendamos

Las cosas como son

El paro de transportistas, la informalidad y la debilidad del Estado

Sería un grave error no aprender algunas lecciones del paro convocado por dirigentes de gremios de transportistas. La más importante de ellas remite a la principal función del Estado: garantizar la seguridad de las personas y su derecho a trabajar.