La Defensoría Pública de Río de Janeiro saldó en 132 la cifra de muertos que ha dejado un operativo policial contra el ‘Comando Vermelho’ en las favelas de la ciudad, por lo que ya se habla de la intervención más sangrienta en la historia del estado brasileño.El megaoperativo ‘Contención’ inició en las primeras horas del martes en los complejos de Penha y de Alemão, dos populosos conjuntos de favelas de Río, y tenía el objetivo de los cabecillas del ‘Comando Vermelho’, una de las bandas del crimen organizado más poderosas de Brasil.La operación policial contó con la participación de 2 500 agentes y decenas de vehículos blindados.Pero la intervención desató enfrentamientos armados y represalias por parte de pandilleros, lo que generó escenas de caos, con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río e interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.El gobierno del estado de Río de Janeiro denunció que los pandilleros atacaron a los agentes de la Policía con un dron. A través de redes sociales, la gobernación mostró el video de una aeronave no tripulada disparando un proyectil. Al menos 81 sospechosos fueron arrestados y se incautaron 93 rifles y más de media tonelada de drogas, según informó el gobierno estatal.La intervención también permitió la captura Thiago do Nascimento Mendes, alias ‘Belao do Qutungo’, uno de los líderes de Comando Vermelho en la región; y Nicolas Fernandes Soares, sospechoso de ser el operador financiero de uno de los principales líderes del grupo, Edgar Alves de Andrade.Entre los fallecidos, hay civiles, supuestamente sospechosos, y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad.Contradicciones en la cifra de muertosPero hay versiones contradictorias sobre la cantidad de fallecidos, pues la Defensoría Pública de Río de Janeiro divulgó la nueva cifra (132) después de que los habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y comenzaran a juntar decenas de cadáveres en una plaza.Los funcionarios del organismo acompañan desde esta madrugada las búsquedas en la favela de la Penha.Y es que hasta las 6:00 a.m. hora local (4:00 a.m. en Perú), una hilera de hasta 50 cadáveres cubiertos por un plástico negro yacían sobre el asfalto frente a una guardería pública, ubicada en la plaza São Lucas, una de las principales de la comunidad de la Penha.No obstante, la Policía estatal redujo la cifra a 119, incluyendo a los cuatro uniformados.Pero el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo que, por ahora, le constan 58 muertos, aunque reconoció que probablemente la cifra cambiará con el transcurrir de las horas.También aseveró que todos los muertos en la operación policial eran “sin duda” criminales.El Gobierno estatal de Río afirmó que los sospechosos fueron abatidos tras “reaccionar” a las acciones de los agentes. Incluso, el gobernador enfatizó que su estado está en guerra contra el “narcoterrorismo”.Castro, del movimiento opositor Partido Liberal, agregó que el Gobierno federal debería brindar mayor apoyo para combatir el crimen, criticando así a la Administración de Luiz Inácio Lula da Silva. Criticas al operativo y acusaciones de «masacre» A un día del sangriento operativo han surgido cuestionamientos de la ONU, de activistas de derechos humanos y de los familiares, quienes denuncian una “masacre” por parte de las autoridades.El activista local Raull Santiago, quien declaró haber formado parte de un equipo que encontró unos 15 cuerpos antes del amanecer, señaló una “brutalidad” por parte de las fuerzas de seguridad.»Vimos personas ejecutadas: disparos por la espalda, disparos en la cabeza, heridas de arma blanca, personas atadas. Este nivel de brutalidad, el odio desatado (…) No hay otra forma de describirlo que como una masacre», señaló en declaraciones recogidas por France 24. En tanto, cientos de residentes y familiares de las víctimas rodearon los cuerpos, algunos llorando mientras otros gritaban “masacre” y luego coreaban “justicia”.No es la primera vez que Río es escenario de redadas policiales letales durante décadas. En marzo de 2005, unas 29 personas murieron en la Baixada Fluminense, mientras que en mayo de 2021, 28 fueron asesinadas en la favela Jacarezinho.Empero, la magnitud y la letalidad de la operación del martes no tienen precedentes, afirmó Luis Flavio Sapori, sociólogo y experto en seguridad pública de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais.»Lo que diferencia al operativo de hoy es la magnitud de las víctimas. Son cifras de guerra», remarcó.César Muñoz, director de Human Rights Watch en Brasil, calificó los hechos como “una enorme tragedia” y un “desastre”.


![Taxista se lanzó sobre su vehículo para evitar robo en Ate [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/port-makito-rtmp-20251029-140632-mp3cutnet-1806714mp3_1806715-218x150.webp)





![Quiere volver a la Selección Peruana: Gianluca Lapadula anotó ante el Padova en la Serie B [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/535553_1806716-218x150.webp)











![Se picó entre Lamine Yamal y Carvajal: 'El Clásico' terminó en bronca tras la victoria del Real Madrid [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/422542_1805622-100x70.webp)
