Santiváñez defiende a Luis Magallanes y dice que Eduardo Ruiz fue a marchar en un acto de "autopuesta en peligro" con "bombas y piedras"

0
5
En otro momento, Santiváñez consideró que la vacancia contra Boluarte podía haber presentado «varios cuestionamientos» | Fuente: RPP

El exministro del Interior Juan José Santiváñez defendió la conducta del efectivo policial Luis Magallanes, quien, tras las protestas del pasado 15 de octubre, disparó su arma de fuego y causó la muerte del joven Eduardo Ruiz Sanz.Al respecto, Santiváñez dijo que el accionar de Ruiz Sanz califica como un caso de «autopuesta en peligro», ya que, a su entender, no participó de manera pacífica y habría asistido a la manifestación con piedras y bombas.»Esta persona que fue a marchar, generando actos de violencia, lo que dentro del ámbito penal se denomina una persona que generó un acto de ‘autopuesta en peligro’, no fue a marchar con una bandera blanca. Fue a marchar lanzando bombas, piedras. Y eso está acreditado en los videos que han transmitido diversas redes sociales», dijo en Ampliación de Noticias de RPP.Además, el ahora candidato al Senado por Alianza para el Progreso sostuvo que el disparo realizado por Magallanes no tuvo intención de causar daño: «Lo que ocurrió fue que esta persona dispara al piso y un rebote, penosamente, le coge». Vacancia contra Dina BoluarteEn otro momento, dijo que, aunque la vacancia estaba presente en los cálculos de la exmandataria Dina Boluarte, consideró que este mecanismo político «siempre termina siendo un instrumento muchas veces mal utilizado».Santiváñez indicó que la vacancia, en esta situación, podía haber presentado «varios cuestionamientos que podían discutirse» y que el margen para defensas dentro del proceso era escaso, por lo que Boluarte optó por no defenderse ante el Congreso.»Creo que, probablemente, el camino pudo haber sido otro», culminó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.