El voto digital es una modalidad de votación vía internet que podría estar disponible en las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026. Aún se requiere conocer los resultados de una auditoría técnica a cargo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para conocer si podrá ser implementado o no. Sin embargo, de llegar a ser aplicado, no todos los peruanos califican para este tipo de votación. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital? para conocer la respuesta es necesario responder a las siguientes preguntas: ¿Pertenezco a los once grupos seleccionados?La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha establecido el ámbito de la aplicación del voto digital para este primer proceso electoral. Se trata de once grupos priorizados que, por distintos motivos, presentan dificultad para desplazarse de forma presencial hacia un local de votación. Estos son los grupos. Si pertenece a uno de ellos el voto digital estaría disponible para usted:Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional fuera de su circunscripción (para ellos, de llegar a implementarse, el voto digital sería de uso obligatorio).Peruanos fuera del territorio nacional (con residencia o no en el extrajero, uso voluntario)Personal del sistema electoral (ONPE, JNE, RENIEC, uso voluntario).Personal de la Defensoría del Pueblo (uso voluntario)Personal del INPE. (uso voluntario)Personal de Migraciones. (uso voluntario)Bomberos voluntarios. (uso voluntario)Personal médico y administrativo de hospitales públicos y privados. (uso voluntario)Ciudadanos con discapacidad inscritos en CONADIS (uso voluntario)Ciudadanos del Cercado de Lima, debido a que en esta localidad de se instalará la única mesa física de sufragio digital (sede central de la ONPE). (uso voluntario)Personal del ministerio de Relaciones Exteriores (uso voluntario)
Te recomendamos
¿Cuento con DNI electrónico?Contar con el DNI electrónico (DNIe), es el requisito principal para poder avanzar en el proceso de votación digital.Si pertenece a los once grupos priorizados, deberá contar con un DNI electrónico (DNIe), pero también debe asegurarse de recordar la clave que digitó al momento de recibir este documento y contar con los certificados digitales vigentes hasta el 8 de junio de 2026 (día posterior a una eventual segunda vuelta).¿Y qué pasa si no recuerdo la clave PIN?, lo explicamos al detalle aquí. Además, este DNIe debe tener los certificados digitales actualizados. Este trámite debe gestionarse a través de la página https://pki.reniec.gob.pe/ciudadanodigital/dnie/inicio ¿Cuento con un dispositivo con conexión a internet?Para votar digitalmente es necesario contar también con un dispositivo como celular, laptop, tablet o PC con conexión a internet para desde él poder emitir su voto. Fernando Zapata Miranda, subgerente de Gobierno Digital e Innovación de la ONPE, explicó a El poder en tus manos de RPP que dicho dispositivo debe contar con interfaz NFC (en caso de un smartphone) o un lector de DNIe para la PC/laptop.En el dispositivo elegido deberá descargar el aplicativo ONPE ID, una plataforma diseñada por la ONPE para realizar el voto. Es importante saber que entre el 29 de octubre y el 13 de diciembre de 2025, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tendrá habilitado el registro de los electores que voluntariamente elijan hacer uso del voto digital para las Elecciones Generales 2026.A través del portal web votodigital.onpe.gob.pe se podrá hacer ese registro cumpliendo con los requisitos exigidos por ley como contar con DNI electrónico, tener un dispositivo con conexión a internet (celular, laptop, PC, tablet), o descargar el aplicativo ONPE ID, entre otros. Puedes revisar los requisitos específicos aquí.





















![Se picó entre Lamine Yamal y Carvajal: 'El Clásico' terminó en bronca tras la victoria del Real Madrid [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/422542_1805622-100x70.webp)