Presidente del JNE sobre postulación de Vizcarra en las elecciones 2026: “Partidos deben evaluar bien sus candidaturas”

0
6

Desde Piura, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, hizo un llamado directo a las organizaciones políticas: evaluar con rigurosidad los perfiles de sus candidatos para evitar que queden posteriormente inhabilitados y afecten el proceso electoral.Burneo brindó estas declaraciones tras ser consultado sobre el caso del expresidente de la República, Martín Vizcarra, quien mantiene su intención de postular nuevamente al cargo con el partido Perú Primero, pese a estar inhabilitado por una decisión del Congreso.»A los partidos políticos, en general, a que evalúen bien cada una de sus candidaturas para que no se les caiga. Porque eventualmente, si es que, por ejemplo, están inhabilitados o tienen un registro de condenas de primera instancia, cuando los presenten, nosotros calificamos, esas candidaturas no van a pasar y probablemente ya no tengan la oportunidad de poder reemplazarlo»El presidente del organismo electoral recordó que la normativa vigente y los impedimentos establecidos por ley deben ser analizados previamente por las agrupaciones políticas para no exponer a la ciudadanía a candidatos que luego no puedan asumir un cargo. El caso de Martín Vizcarra:A pesar de estar inhabilitado para ocupar cargos públicos, el partido Perú Primero admitió la inscripción de su líder fundador, el expresidente Martín Vizcarra, como precandidato a la primera vicepresidencia en la fórmula presidencial encabezada por su hermano Mario Vizcarra. La segunda vicepresidencia recaería en la militante Judith Mendoza.El exmandatario acumula tres inhabilitaciones impuestas por el Congreso, derivadas de casos como el Vacunagate, cuando se vacunó de forma oculta contra la Covid-19; sus presuntos vínculos con empresas privadas durante su gestión como ministro de Transportes y Comunicaciones; y el cierre del Parlamento en 2019.Vizcarra Cornejo tampoco se encuentra afiliado a Perú Primero, tras las decisiones tomadas por el Legislativo. Este es requisito esencial para postular como parte de una fórmula presidencial conforme lo señala la norma.

Elecciones 2026: Candidatura de Martín Vizcarra, como parte de la plancha presidencial junto a su hermano, fue inscrita en  Perú Primero.
Elecciones 2026: Candidatura de Martín Vizcarra, como parte de la plancha presidencial junto a su hermano, fue inscrita en Perú Primero. |
Fuente: Facebook Martín Vizcarra
Formula presidencial de Perú Primero.
Formula presidencial de Perú Primero.

Te recomendamos

Voto digital en Perú:Burneo también fue consultado por el avance del voto digital, una propuesta impulsada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para habilitar el sufragio a través de un celular, tablet o computadora en 2026, especialmente para once grupos de peruanos. El magistrado reiteró que el JNE realizará una auditoría exhaustiva a la iniciativa, y que se espera que a más tardar el 15 de diciembre se determine si el sistema es viable y seguro para su eventual implementación.»Vamos a ver qué va a pasar con el voto digital, pero todavía está en proceso, no podemos adelantar opinión, solo decir que la experiencia comparada, esto se ha dado luego de décadas o años. Así que yo lo veo como el futuro, ojalá que sea el presente. Es uno de mis sueños agarrar mi celular, votar y tomar un café e irme a jugar con mis hijos», dijo Burneo. 

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.