Alejandro Narváez, expresidente del directorio de Petroperú, se presentó en Ampliación de Noticias Regional por RPP y se pronunció sobre los recientes cambios en la cúpula directiva de la empresa estatal, señalando que estas remociones son una constante que se realiza «sin respetar las normas, los procedimientos, las formas». Narváez, quien fue removido de la presidencia por la Junta General de Accionistas para nombrar a Fidel Moreno Rodríguez, indicó que la «altísima rotación de directivos, de presidente, hace muchísimo daño a la imagen de la empresa».El exfuncionario fue entrevistado después de que el directorio de Petroperú decidiera también la salida del gerente general, Óscar Vera Gargurevich (quien había asumido el cargo en 2024 durante la gestión de Narváez), y la designación de José Manuel Rodríguez como su reemplazo.Narváez señala que no hubo explicación para su salidaNarváez, quien asumió la dirección el 8 de noviembre en una «situación realmente dramática», defendió los resultados de su gestión, explicando que no existe una justificación clara para la decisión tomada por el actual gobierno y los ministros de Economía y Finanzas, y Energía y Minas.»No encuentro ninguna explicación, ninguna razón objetiva razonablemente defendible de la decisión tomada por el gobierno actual», afirmó, señalando que la decisión fue «apresurada».Durante su tiempo al frente, Narváez indicó que se tomaron medidas para corregir «defectos, anomalías, malas [decisiones]», lo que habría generado estos resultados:Pérdidas reducidas: Cerraron el año pasado con una pérdida «mucho menor de lo que estaba previsto» y que este año «hemos revertido en todos los indicadores».Mercados financieros positivos: Señaló que los bonos corporativos de Petroperú, que cotizan en bolsas internacionales, «se han apreciado 14 % desde julio a la fecha».Clasificación de riesgo: La empresa cuenta con una «opinión de estable con perspectivas positivas de la calificadora Moody’s que fue emitida en marzo pasado».Narváez recordó que la administración que heredó tenía una pérdida de aproximadamente $ 2,000 millones. Pese a ello, su gestión estaba enderezando y redireccionando la empresa, llegando a un «punto de inflexión».¿Qué habría detrás de los cambios?El expresidente analizó las posibles motivaciones detrás de los movimientos tan verticales y repentinos, sugiriendo que la decisión es de naturaleza política.En su opinión, existen varias lecturas posibles:Instalar la inviabilidad: Narváez considera que podría ser un intento de «trasladar un mensaje, un mensaje a la opinión pública, instalar en la mente de los peruanos de que Petroperú es ingobernable, inviable. Por lo tanto, conclusión, quebrarla, liquidarla». El exdirectivo calificó este panorama como «peligrosísimo para una empresa estratégica».Resistencia al éxito: Otra explicación podría ser que «no resisten de que una empresa sea exitosa en un sector tan competitivo, tan estratégico como el sector de los hidrocarburos».Intereses de la competencia: Narváez también apuntó a posibles «intereses de la competencia» y «sectores privados».Subrayó el rol de Petroperú en la economía, indicando que actualmente tiene el 30 % o un tercio del mercado de combustibles, y que ha recuperado 5 % de la cuota de mercado. Además, destacó que la refinería de Talara es «una de las siete más modernas en el mundo».








![Di Benedetto vuelve a festejar por el 'tri': "Hermosa mañana, ¿verdad?", dijo el defensa de Universitario [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/544354_1805863-218x150.webp)








