Alcalde de San Juan de Lurigancho reconoce que un toque de queda sería "complicado de cumplir" en el distrito

0
7
San Juan de Lurigancho: alcalde reconoce que un toque de queda sería complicado de cumplir en el distrito
San Juan de Lurigancho: alcalde reconoce que un toque de queda sería complicado de cumplir en el distrito | Fuente: RPP

El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, reconoció que aplicar un posible toque de queda en la ciudad sería complicado de ejecutarse. En ese sentido, indicó que su distrito es demasiado grande y sería difícil que todos puedan aceptar la medida.»Yo creo que es bastante complicado porque la dinámica que tenemos… San Juan de Lurigancho no es un distrito que duerma a las 12 de la noche ni tampoco que amanezca a las 6 de la mañana. A las 4 a.m. ya las personas están yendo a sus trabajos. Somos un distrito bastante grande que difícilmente podríamos acatar todos de manera efectiva», afirmó en declaraciones a la prensa.Maldonado exhortó al Gobierno que evalúe bien si la medida cumplirá su propósito de frenar la delincuencia ya que un toque de queda terminaría afectando la economía de la población. «Yo no me opondría tampoco, lo que digo es que hay que evaluar. Hay que hacer una evaluación porque hay toda una dinámica económica de miles de vecinos que podrían afectar sus propias actividades», enfatizó.  Medida aún se analizaEl ministro del Interior, Vicente Tiburcio, tras ser consultado por periodistas, afirmó que aplicar un toque de queda para Lima y Callao como medida para frenar los crímenes «está en evaluación» del Gobierno.  «(¿Habrá toque de queda?) No, eso está en evaluación del Consejo (de Ministros) Eso lo veremos. Estamos en sesión permanente. Seguimos evaluando todo este proceso del estado de emergencia», sostuvo.Como se recuerda, el pasado 21 de octubre, José Jerí anunció estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao por 30 días.

Informes RPP

IRESA 2025: Tacna lidera la sostenibilidad ambiental en el país, ¿cómo le fue al resto de regiones?

El Instituto Peruano de Economía presentó la nueva edición del Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental, que mide cómo las regiones de nuestro país enfrentan los desafíos ambientales sin afectar su desarrollo. Tacna encabeza el ranking, mientras Loreto continúa en el último puesto. ¿Cuáles son los factores detrás? Conoce los detalles en el siguiente informe de RPP en colaboración con el Instituto Peruano de Economía.