En medio de la ‘Marcha por la Paz’ en respaldo a la Policía Nacional, el jefe del Grupo Especial de Inteligencia Municipal de Lima, José Baella, se pronunció en entrevista con RPP sobre la liberación del suboficial Luis Magallanes, quien recuperó su libertad tras siete días de detención preliminar por la muerte de Eduardo Ruiz Sanz durante una intervención policial. Baella explicó que el caso continúa en investigación bajo conocimiento del Ministerio Público y resaltó que, según la pericia criminalística, no se hallaron indicios de que el suboficial actuara con intención de matar. “Es un caso que está en investigación. La pericia ha salido que el suboficial Magallanes no ha tenido la intención de matar a nadie. Dejemos que la investigación se desarrolle; si hay responsabilidad, tendrá que asumirla”, señaló. ¿Qué dijo Baella sobre un eventual retorno de Magallanes a la PNP?Sobre un eventual retorno de Magallanes a la Policía Nacional, Baella indicó que la normativa lo permite, aunque aclaró que no volvería a su unidad operativa. “De acuerdo a la norma, sí. Lógicamente no va a volver a su centro de trabajo, sino a una unidad administrativa, porque llevará un proceso acompañado de su abogado”, precisó. Respecto al pedido de impedimento de salida del país, José Baella señaló que corresponde al Poder Judicial determinarlo, recordando que se trata de un caso sensible. “Es un caso mediático y hay que tener mucho cuidado con las decisiones que se dictaminan a favor o en contra de la Policía”, agregó. Sobre el estado de emergencia y el rol policial Baella también comentó sobre los primeros días del estado de emergencia decretado por el Gobierno. Aseguró que existe liderazgo y respaldo político hacia la PNP, lo que considera esencial para recuperar la confianza ciudadana.“Hay mucha expectativa, pero ahora hay liderazgo y libertad política. Esto no se va a solucionar de la noche a la mañana, pero hay que dotar de logística, infraestructura y herramientas legales a la Policía”, manifestó. Asimismo, se refirió a la actuación de los agentes durante las protestas y defendió el uso de la fuerza en situaciones de riesgo. “Cuando está en peligro la vida de un policía o de un ciudadano, se tiene que actuar con practicidad y utilizar armas letales, tal como lo establece la ley 1186 de la PNP”, puntualizó. Finalmente, José Baella destacó la importancia del trabajo de inteligencia para enfrentar actos violentos en manifestaciones. “Estamos a punto de ponernos de acuerdo en que los manifestantes violentos son delincuentes. Hay que respetar a la Policía, porque es la fuerza pública y tiene el deber de defender a los peruanos”, concluyó.








![Piero Quispe le ganó a Redmayne: la jugada del peruano que selló el triunfo del Sydney FC [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/515451_1805365-218x150.webp)












