"Hoy nos presentamos para conmemorar a los fallecidos": Generación Z exige justicia por las víctimas durante protestas

0
6

Representantes de algunos de los colectivos que conforman la denominada ‘Generación Z’ se pronunciaron sobre la marcha convocada para este sábado en el Centro de Lima, cuyo punto de encuentro será la Plaza Francia.En diálogo con RPP, uno de los portavoces explicó que la movilización tiene como objetivo rendir homenaje a las víctimas de las últimas protestas en el país, destacando la muerte de Eduardo Ruiz Sanz, conocido como ‘Truco’.»Hoy nos presentamos para conmemorar a los fallecidos, como nuestro hermano ‘Truco’, y también de Inti y Bryan, además de los más de 50 protestantes que fallecieron durante el gobierno de Dina Boluarte”, expresó.  En ese sentido, los jóvenes señalaron que la principal demanda de la marcha es que se haga justicia por las muertes de estos manifestantes.Por otro lado, criticaron la implementación del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao, afirmando que el gobierno lo está aplicando de manera inapropiada e injustificada.“El estado de emergencia no lo han hecho para combatir la delincuencia, sino para reprimir las marchas”, sostuvo uno de los manifestantes. Mientras que otro de los voceros aseguró que «el estado de emergencia nunca ha sido efectivo”.“Estas medidas no deberían darse en lugares donde no hay campos colectivos, olas criminales, por lo tanto, el cerrar calles, impedir el paso, no tiene cabida en un estado de emergencia», indicó.Entre las exigencias también se encuentran la derogación de lo que calificaron como leyes pro crímenes, que, según afirmaron, sirven para blindar y dar impunidad a los congresistas involucrados en actos de corrupción.Además, se incluyó en su lista de demandas la reforma estructural de la Policía Nacional del Perú (PNP), la eliminación de la bicameralidad y la censura de la mesa directiva del Congreso.

Te recomendamos

Informes RPP

IRESA 2025: Tacna lidera la sostenibilidad ambiental en el país, ¿cómo le fue al resto de regiones?

El Instituto Peruano de Economía presentó la nueva edición del Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental, que mide cómo las regiones de nuestro país enfrentan los desafíos ambientales sin afectar su desarrollo. Tacna encabeza el ranking, mientras Loreto continúa en el último puesto. ¿Cuáles son los factores detrás? Conoce los detalles en el siguiente informe de RPP en colaboración con el Instituto Peruano de Economía.