Este 29 de octubre, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) iniciará el registro de los once grupos de votantes [grupos priorizados] que han sido seleccionados para usar el voto digital en las próximas Elecciones Generales 2026. Para inscribirse, es necesario que los ciudadanos cuenten con DNI electrónico, recuerden su clave PIN y tengan certificados digitales actualizados que se encuentran en el chip de este DNI. En caso de que el ciudadano no recuerde su clave PIN o no cuente con certificados digitales vigentes, tendrá que renovarlos a través de las oficinas físicas del Reniec o también de forma virtual a través de la plataforma web «Ciudadano Digital» de esta entidad.Sin embargo, para ingresar a esta página web es necesario contar con una lectora de tarjeta inteligente [smartcard] y tener acceso a una laptop o computadora. ¿Estos requisitos podrían convertirse en una barrera para los electores habilitados para usar el voto digital? En una entrevista en exclusiva, El Poder en tus Manos de RPP se lo consultó a la jefa del Reniec, la Dra. Carmen Velarde, y respondió lo siguiente. «La lectora es un dispositivo fácil de encontrar. En la plataforma de Ciudadano Digital todavía se tiene que usar la lectora, pero es una manera de dar [el voto digital] a no darlo. El juego de la democracia es un juego de par, donde el sistema electoral hace lo necesario para usted [elector], pero usted también tiene que hacer lo necesario. El tiempo que tenemos ya es poco. Usted quiere votar, y sé que lo va a hacer porque su voto vale, entonces va a ayudarnos. Seguramente también haremos campañas en algunas zonas para que la gente pruebe su DNI digital, conozca como poner su firma [digital], revise si tiene certificado digital…. pero necesitamos que también nos apoyen», indicó para este medio. «Si hubiese un hecho que evite que se cumpla el voto digital se dará a conocer»Cabe precisar que la implementación del voto digital para las Elecciones Generales 2026 recién se confirmará en diciembre de este año. Ante los cortos plazos para la concientización y capacitación en el uso de esta modalidad de votación, la jefa del Reniec señaló que, más allá de evaluar si estamos preparados o no como país para el voto digital, lo que vale es que ya es una ley y se deberá cumplir. «No es un tema de si es el momento o no es el momento para implementarlo. Es una ley que existe y los funcionarios públicos tenemos que hacer todo lo necesario para cumplir con las leyes. Si hubiese algún tipo de hecho fáctico que evite el cumplimiento de esta norma se dará a conocer. Pero desde el sistema electoral haremos nuestro mejor esfuerzo para que las elecciones sean siempre transparentes, legítimas y que se permita el acceso al voto de todos los peruanos», indicó a RPP. A su vez, la funcionaria precisó que el voto digital es un proceso que pertenece exclusivamente a la ONPE y no al Reniec. «No quisiéramos que se confunda y que se piense que el DNI electrónico es un instrumento exclusivo del voto digital, eso no es así. El DNI electrónico nace desde el año 2013 para permitir que los ciudadanos utilicen todos los servicios del Estado y contribuyan a la transformación digital del país, no se crea únicamente para el voto digital», precisó. La titular del Reniec también precisó que existen campañas itinerantes y que el ciudadano puede acercarse a las agencias para renovar estos certificados y clave PIN y no solamente hacerlo de forma virtual. «Yo creo que todo ciudadano que quiera votar va a hacer lo posible y lo necesario para poder emitir su voto. Justamente esa es la garantía de la democracia», añadió.Ante la pregunta de en qué momento la plataforma Ciudadano Digital permitirá autenticar el DNI electrónico mediante un celular, respondió que prefería «no comprometer una fecha, porque la tecnología siempre es difícil». Así, señaló que «en el Estado tenemos tecnología un poquito antigua, entonces cuando se tiene que hacer una modificación hay que cambiar varias fases del sistema. ¿Por qué? Porque no queremos que se cambie algo y otra cosa no funcione, entonces hay que hacer varias pruebas», dijo.
Te recomendamos
«Hubiera sido ideal que se utilice la plataforma ID Perú para el voto digital»La Dra. Carmen Velarde, titular del Reniec, también mencionó a El Poder en tus Manos que, si bien, la ONPE ha considerado utilizar el DNI electrónico para el voto digital, hubieran preferido que sea a través de la plataforma de reconocimiento facial ID Perú que tiene el Reniec «Para nosotros hubiera sido ideal que se utilice nuestra plataforma ID Perú, que se reconozca a cada peruano por su rostro, por ejemplo. Este ID Perú es un aplicativo que se descarga en su teléfono y cuando ingresa a algún servicio le aparece un QR que escanea y luego se toma una fotografía para verificar que usted es quien dice ser. Para nosotros ese hubiera sido un sistema maravilloso, pero entiendo que la ONPE señala que se necesita el DNI electrónico para votar digitalmente», mencionó. «Ahí tenemos un primer tema porque el DNI electrónico no lo tienen todavía todos los peruanos. Nosotros hemos iniciado una masificación completa de este documento de identificación», detalló. Según los últimos datos del Padrón Electoral preliminar, solo el 17% de los votantes en territorio nacional -es decir, 4,614,346 millones de ciudadanos- cuenta con DNI electrónico. Y en el caso de los 1,206,760 millones de votantes peruanos que se encuentran en el extranjero, solo el 7.8%; es decir, 94,154 cuentan con DNI electrónico y podrían acceder a esta modalidad de votación.
![Guillermo Bermejo fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial antes de su reclusión en un penal [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/253425_1805142-218x150.webp)















![Guillermo Bermejo fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial antes de su reclusión en un penal [VIDEO]](https://radiolasoberana.com/wp-content/uploads/2025/10/253425_1805142-100x70.webp)




