Guillermo Bermejo: Abogado penalista indica que sentencias condenatorias deben ejecutarse de manera inmediata

0
17

El abogado penalista Andy Carrión aseveró que, por regla general, todas las sentencias condenatorias tienen que ejecutarse. Esto lo señaló con respecto al reciente fallo judicial que dicta 15 años de prisión para el congresista Guillermo Bermejo por afiliación terrorista.»La regla general es que todas las sentencias condenatorias deben ejecutarse de manera inmediata y debe ir a prisión, pero existen excepciones a las reglas: (personas) atendiendo a su sometimiento al proceso, a la colaboración a la justicia, que suspenden la ejecución
de la sentencia condenatoria sujeto a la confirmación de una segunda instancia», manifestó en el programa ‘Las Cosas Como Son’ de RPP.Carrión señaló que el fallo de la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria contra Bermejo es en primera instancia, por lo que estimó que la defensa del parlamentario apelará la decisión judicial.»Se ha emitido una sentencia condenatoria que va a implicar que ya se ejecute de manera inmediata. Esta sentencia de hoy se da con un código anterior, no es el nuevo código de procedimientos penales en el cual implica por ejemplo que si una persona tiene una resolución, sea a favor o en contra, puede interponerse un recurso de nulidad», sostuvo.  «La silla vacía»Por otro lado, Carrión informó que el actual Congreso podría aplicar la figura de la «silla vacía» para Bermejo. Esto sería una sanción legal que impide a un partido político reemplazar a un congresista condenado por delitos graves como narcotráfico, terrorismo, trata de personas o lavado de activos. «Sería transgresora si aplica el Congreso como una norma válida el día de hoy, ya no inician un proceso de elección accesitario sino que se remiten a la norma vigente y el Congreso se quedaría sin uno de los miembros», explicó. 

Te recomendamos

Informes RPP

IRESA 2025: Tacna lidera la sostenibilidad ambiental en el país, ¿cómo le fue al resto de regiones?

El Instituto Peruano de Economía presentó la nueva edición del Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental, que mide cómo las regiones de nuestro país enfrentan los desafíos ambientales sin afectar su desarrollo. Tacna encabeza el ranking, mientras Loreto continúa en el último puesto. ¿Cuáles son los factores detrás? Conoce los detalles en el siguiente informe de RPP en colaboración con el Instituto Peruano de Economía.