Gustavo Petro tacha de "ejecuciones extrajudiciales" la intervención de EE.UU. a lanchas en el Caribe y el Pacífico

0
8

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó este jueves de «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de las fuerzas militares estadounidenses a lanchas en el Caribe y el Pacífico, que supuestamente llevaban drogas, y reiteró que su homólogo Donald Trump lo ha «calumniado» y ha «insultado a Colombia».»Este tipo de maniobras (bombardeos a lanchas) rompe el derecho internacional. Estados Unidos en estas acciones está cometiendo ejecuciones extrajudiciales», dijo Petro en una rueda de prensa con medios internacionales en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, un día después de que EE.UU. anunciara dos nuevos ataques, esta vez en el Pacífico, cerca de la costa colombiana.Petro afirmó además que Trump lo ha «calumniado y ha insultado a Colombia». El inquilino de la Casa Blanca lo tachó ayer de «matón y un mal tipo» y lo acusó de fabricar «muchas drogas», en medio de la escalada de tensiones entre Washington y Bogotá por la guerra contra las drogas.Hasta la fecha, la Administración Trump ha informado de al menos nueve ataques de las fuerzas estadounidenses en el mar Caribe y en el Pacífico desde que el Pentágono inició en agosto una operación antidrogas, en los que, según el Gobierno de EE.UU., han muerto unas treinta personas.
Según Petro, su Gobierno ha identificado a un colombiano entre estas víctimas mortales, un pescador de la ciudad caribeña de Santa Marta, identificado como Alejandro Carranza y fallecido presuntamente en un ataque a mediados de septiembre.Sin embargo, advirtió que podrían ser más los ciudadanos colombianos abatidos, ya que «el lanchero colombiano tiene una mayor proporción que los demás países del Caribe o del Pacífico».Por otro lado, Colombia recibió el fin de semana a un ciudadano herido en uno de los ataques, identificado como Jeison Obando Pérez, de 34 años, que llegó con «traumatismo cerebral, sedado, drogado, respirando con ventilador» y se mantiene en estado crítico en un hospital del barrio de Kennedy, en el sur de Bogotá, según informó el ministro del Interior, Armando Benedetti.Petro señaló que las lanchas atacadas, con motor fuera de borda, «jamás» podrían navegar más de siete horas o llegar a Estados Unidos, por lo que pidió considerar a los lancheros como «obreros del narcotráfico» y no como narcotraficantes.
Reiteró, en ese sentido, que los «capos» del narcotráfico «no viven en las lanchas bombardeadas ni en los campos de coca que hay en Colombia» sino «en las grandes ciudades del lujo del mundo».»Sea que los lancheros sean culpables de llevar cocaína o sea que no, en ambas circunstancias hay un uso desproporcionado de la fuerza, castigado por el derecho internacional humanitario», sostuvo.Consultado sobre la posibilidad de que la Administración Trump imponga nuevos aranceles a Colombia —que ya paga un 10 % en la mayoría de sus exportaciones a Estados Unidos, la tasa base que Washington aplica a varios países en su guerra comercial—, Petro reconoció que sería «obviamente un problema», aunque dijo que afectaría solo al 10 % de las exportaciones totales colombianas.Colombia destina a su principal socio comercial, Estados Unidos, el 26 % de sus exportaciones. De esa cifra, el 60 % corresponde a petróleo y carbón, por lo que, según Petro, el país norteamericano solo impondría mayores gravámenes al 40 % restante. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.