Hay dos fallecidos: Estados Unidos confirma "ataque letal" contra supuesta narcolancha en el Pacífico [VIDEO]

0
10
Nuevo ataque de EE. UU. contra supuesta narcolancha en el Pacífico deja dos fallecidos
Se trata del octavo ataque que se conoce de EE. UU. en la región. | Fuente: EFE

Washington escala sus ataques letales contra embarcaciones en la región, mientras justifica una lucha contra las drogas. Este miércoles 22 de octubre, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, anunció que las fuerzas de su país atacaron un presunto barco con narcotraficantes, lo que dejó dos personas muertas. Los hechos ocurrieron el martes 21 de octubre y esta vez se registraron en el Pacífico y no en el Caribe, como los asaltos anteriores, aunque cerca a aguas de Sudamérica.“Nuestra inteligencia sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de tránsito del narcotráfico y transportaba narcóticos. Durante el ataque, llevado a cabo en aguas internacionales, había dos narcoterroristas a bordo. Ambos terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida”, sostuvo Hegseth mediante un mensaje difundido en su cuenta de la plataforma X que acompañó con el video del ataque a una embarcación.Se trata del octavo ataque que se conoce de EE. UU. en la región, desde que el pasado 19 de agosto la Administración de Donald Trump informó sobre un despliegue naval en el Caribe para-según insiste-frenar el tránsito de drogas hacia su país.En el breve video publicado por Hegseth, se observa una pequeña embarcación, medio llena de paquetes marrones, moviéndose por el agua. Segundos después del video, el navío explota y se le ve flotando inmóvil en el agua, prendido en llamas.En su publicación, el secretario de Defensa tomó la inusual decisión de comparar a los presuntos narcotraficantes con el grupo responsable del ataque del 11 de septiembre de 2001. “Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles la libran contra nuestra frontera y nuestra gente”, dijo Hegseth.En medio de sus acusaciones, el Gobierno estadounidense ha apuntado directamente contra la Administración de Nicolás Maduro, al que vincula con el llamado Cartel de los Soles. Sin embargo, Caracas niega las acusaciones y, en los últimos días, las tensiones se han extendido entre EE. UU. y Colombia, luego de que el presidente Gustavo Petro señalara que los ataques han matado a civiles inocentes de su país.Un cruce de retórica que escaló cuando Trump acusó sin pruebas a Petro de «líder del narcotráfico» y amenazó con imponer mayores aranceles al país, así como retirar los fondos de ayuda para la lucha contra el narcotráfico. Otro movimiento inédito en las relaciones de dos países que durante décadas han sido aliados, especialmente en la lucha contra ese delito. Al menos 34 personas muertas en ocho ataques de EE. UU.Los siete ataques anteriores tuvieron como objetivo embarcaciones en el Caribe y según las dos nuevas muertes confirmadas por Hegseth, aumenta a al menos 34 personas la cifra total de víctimas mortales por las embestidas estadounidenses que elevan los cuestionamientos sobre su legalidad.Donald Trump ha justificado los asaltos, al afirmar que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado” con los carteles de droga y de forma inédita aborda la situación con  base en la misma autoridad legal utilizada por el gobierno del presidente George W. Bush cuando declaró la guerra contra el terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre. De hecho, así los comparó su secretario de Defensa en el mensaje difundido este miércoles, en el que añadió que “no habrá refugio ni perdón, solo justicia” para los supuestos narcotraficantes.»Los narcoterroristas que intentan traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio. Así como Al Qaeda declaró la guerra a nuestra patria, estos cárteles están librando la guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia», sostuvo Hegseth.Sin embargo, la Administración Trump sigue sin mostrar públicamente pruebas que demuestren que las embarcaciones atacadas transportaban drogas. Además, surge el interrogante de por qué no procesó penalmente a los dos ocupantes que sobrevivieron al ataque de una presunta narcolancha, un hecho ocurrido el pasado 16 de octubre.Fue la primera embestida de ese tipo que se conozca hasta la fecha que dejó sobrevivientes. Washington devolvió a los dos hombres a sus países de origen: Ecuador y Colombia.Las autoridades ecuatorianas declararon posteriormente la liberación de su ciudadano, luego de que la Fiscalía declarara que no hay pruebas de que hubiera cometido algún delito en su país.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave

Trump inicia el mayor programa de deportaciones en EE.UU. con redadas en Los Ángeles, Chicago y Nueva York. Si eres inmigrante o tienes familia en estas ciudades, esto te interesa. Te explicamos qué pasa y qué puedes hacer para protegerte.