Gobierno da por concluidas las funciones de Alfredo Ferrero como embajador de Estados Unidos

0
13

El Gobierno de José Jerí dio este miércoles por terminadas las funciones de Alfredo Santiago Carlos Ferrero Diez Canseco como embajador extraordinario plenipotenciario de Perú en Estados Unidos.Mediante una resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano también se señala que la fecha de término de sus funciones será fijada mediante Resolución Ministerial.Asimismo, el documento que lleva la firma de Jerí y el canciller Hugo de Zela cancela las Cartas Credenciales y los Plenos Poderes correspondientes que Ferrero Diez Canseco tenía por este cargo.Ferrero Diez Canseco fue designado embajador en Estados Unidos el 6 de febrero de 2024, el anuncio fue realizado por el entonces titular del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola.En declaraciones a RPP a inicios de año, Ferrero Diez Canseco se pronunció sobre las expectativas que se tenían respecto de la asunción de Donald Trump en su segundo mandato.“Perú está ubicado en una ubicación geográfica estratégica en América del Sur, somos un hub portuario hoy día y, ciertamente, eso nos coloca en una buena posición para ser un interlocutor válido y un socio estratégico para Estados Unidos”, indicó.Más resolucionesDesde el Gobierno también dieron por terminadas las funciones del representante permanente de Perú ante la Organización de los Estados Americanos, José Luis Sardón de Taboada, así como las de Gustavo Adrianzén como representante permanente de Perú ante la ONU.De igual forma se concluyeron las funciones de Luis Iberico como embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en el Reino de España. Sin embargo, se le volvió a nombrar en el mismo cargo. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.