Loreto: ¿qué pasa en el río Nanay y cómo operan las dragas para hacer minería ilegal?

0
27
Aguas contaminadas devastan el río Nanay
Estas son las dragas, embarcaciones implementadas con sistema de succión que operan en el río Nanay. | Fuente: RPP

El río Nanay, uno de los principales afluentes que abastece de agua potable a Iquitos, se encuentra en grave peligro. Desde hace algunos años, su cauce se ha convertido en el escenario de una intensa actividad minera ilegal que, según los propios ciudadanos, “ya cambió el color del agua y la vida del río”.José Manuyama, presidente del Comité de Defensa del Agua de Iquitos, advirtió que la situación se ha salido de control: “Antes había dos o tres dragas, ahora tenemos más de cincuenta. En un sobrevuelo reciente logramos contar unas cuarenta dragas a simple vista. El río Nanay está cambiando de color, algo verdaderamente dramático porque altera las condiciones físicas del agua que han permitido su vida durante miles de años”, declaró a RPP.Pese a las múltiples denuncias y reportes ciudadanos, las dragas continúan operando “a vista y paciencia” de las autoridades. Según José Manuyama, la falta de acción del Estado ha sido clave para que la minería ilegal se consolide en la zona.“Lo único que pedimos es que se cumpla la ley. El río Nanay abastece de agua potable a 500 mil personas, pero se permite que actividades delictivas sigan operando como si nada pasara. Si antes había pocas dragas, el problema era resolvible, pero no se hizo nada. Ahora son muchas más”, lamentó.En las últimas semanas, la Fiscalía Ambiental y la Marina han logrado destruir al menos 19 dragas ilegales, aunque los pobladores aseguran que otras 40 siguen activas en diferentes tramos del río.

Si antes había pocas dragas, ahora son muchas más y las autoridades, a pesar de conocer la situación, no hacen nada.
Si antes había pocas dragas, ahora son muchas más y las autoridades, a pesar de conocer la situación, no hacen nada. |
Fuente: RPP |
Fotógrafo: Ministerio Público

Corrupción y negligencia: las raíces del problemaLos líderes ambientales no dudan en señalar que la minería ilegal se sostiene gracias a una red de corrupción y negligencia institucional.“No puede haber minería ilegal sin corrupción, sin negligencia y sin indiferencia de las autoridades. Todos saben que las dragas entran y salen por rutas vigiladas. ¿Quién permite eso? ¿Quién vende las maquinarias? Todo el mundo mira a otro lado”, denunció, José Manuyama.El dirigente cuestionó, además, la falta de una estrategia sostenida del Gobierno para erradicar la minería ilegal, a pesar de que existen recursos y leyes que lo permiten.“Si el Estado puede intervenir cuando quiere, ¿por qué no lo hace? Si no actúan, entonces, ¿para qué tenemos Estado? La población exige que las autoridades trabajen verdaderamente por el bienestar del país”, añadió.

Agua contaminada devasta el río Nanay
Destruciión de dragas en la cuenca del río Nanay ayudó a desmantelar dos campamentos mineros acondicionados para la minería ilegal. | Fuente: RPP

Un llamado urgente por la vida del NanayLa contaminación por mercurio, el impacto en la fauna y flora y el riesgo sanitario para miles de familias son ya una realidad en Iquitos. La población teme que, si no se toman medidas inmediatas, el río Nanay, su principal fuente de vida, termine completamente destruido.“Esto define nuestro futuro. Si seguimos mirando a otro lado, caminamos hacia el abismo. Necesitamos autoridades honestas, transparentes y comprometidas. No queremos promesas, queremos acción”, expresó José Manuyama con firmeza.El clamor ciudadano es claro: salvar el Nanay es salvar Iquitos.

Aguas contaminadas devastan el río Nanay
Dragas dedicadas a la mineria ilegal son destruidas. | Fuente: RPP

Destruyen dragas dedicadas a la minería ilegalCerca de 20 dragas que eran utilizadas para la extracción ilegal de oro fueron destruidas tras un operativo de interdicción realizado en comunidades de la cuenca del río Nanay, en Loreto, informó a RPP el fiscal Marvin Loja, de la Fiscalía Especializada de Medio Ambiente.Estas embarcaciones fueron implementadas con sistema de succión que operan en el mencionado río; además, se intervino más de 120 cilindros de combustible diésel.El operativo, que se realizó del sábado 11 al domingo 19 de octubre en zonas donde incluso hay retenes con bloqueo del río, sirvió para desmantelar dos campamentos mineros acondicionados para esta actividad ilícita entre las comunidades de San Juan de Ungurahual, Pucaurco y Alvarenga, ubicadas en el distrito de Alto Nanay de la provincia de Maynas, informó el Sernanp.El Sernanp, además, detalló que entre los meses de julio y agosto de 2025 se destruyeron otras 28 dragas, así como siete campamentos mineros.

Las dragas se trasladan por el río con total normalidad.
Las dragas se trasladan por el río con total normalidad. |
Fuente: RPP |
Fotógrafo: Ministerio Público