Tras un proceso de búsqueda a nivel nacional y extranjero, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), seleccionó a la empresa que se hará cargo de auditar el sistema del voto digital.Se trata de la firma CGTS Corp con sede en Estados Unidos, que fue elegida producto de la convocatoria que hizo el organismo electoral para que el software, que elaboró por cuenta propia, sea supervisado tanto en su eficacia como en seguridad, así lo confirmó a El Poder en tus Manos de RPP, Roberto Montenegro Vega, gerente de Informática y Tecnología de la ONPE.“La empresa CGTS Corp es la que ha quedado [ganadora], y en estos momentos está próxima a entregar sus papeles para poder firmar su contrato. Los resultados de la primera parte de la auditoría deben estar a fines de diciembre, pero su labor va hasta después del proceso electoral”, señaló.CGTS Corp afirma contar con “15 años de experiencia en servicios de software y tecnología para soluciones electorales, soluciones de identidad, software factory y servicios profesionales”, según se lee en su portal web.

Fuente: Internet
Más de una empresa interesadaPara hallar a la empresa responsable de auditar el voto digital, la ONPE realizó dos convocatorias: el 1 de septiembre que quedó desierta y el 30 de ese mismo mes.En este último concurso, las empresas Lazarus, Prime y M & T Corporation del Perú S.A.C. también estuvieron interesadas en la propuesta de la ONPE y llegaron a formular consultas sobre el proceso de convocatoria, pero fue finalmente la empresa estadounidense la que quedó seleccionada.Como ha venido informando la cobertura electoral El Poder en tus Manos de RPP, la ONPE inició la búsqueda de las empresas luego de que el voto digital fuera aprobado por la Ley 32270, publicada el 24 de marzo de este año, para que sea implementado por primera vez en las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026.El voto digital permitirá que un primer grupo de peruanos —como el personal militar y policial, trabajadores del sector salud, ciudadanos residentes en el extranjero, personas con discapacidad, entre otros— puedan emitir su voto de manera práctica desde un teléfono celular, tablet o computadora, teniendo como requisitos fundamentales contar con conexión a internet y tener el DNI electrónico. La finalidad es facilitar la participación de los electores que enfrentan dificultades para desplazarse hasta su local de votación.

Fuente: RPP
Entregan solución tecnológica al JNEEn paralelo, la ONPE entregó al Jurado Nacional de Elecciones todo el sistema del voto digital para que, a su vez, esta institución también realice una auditoría propia y revise la seguridad, el programa, manuales, el código fuente de la solución tecnológica y la clave de acceso a los archivos, entre otros elementos. “Hemos entregado este disco blu-ray con el desarrollo del software y el Jurado Nacional de Elecciones va a revisar que esto funcione correctamente”, señaló Roberto Montenegro, gerente de Informática y Tecnología de ONPE.Por su parte, Alberto Kuroiwa, director de la Dirección Nacional de Fiscalización del JNE, precisó que, al contar con esta información, el proceso de revisión y auditoría tomará dos meses de revisión. “Hasta el 16 de diciembre se tiene previsto realizar la auditoría, el 18 se evacúa el informe y el 19 se estaría remitiendo a ONPE para que ellos, en el lapso de diez días, nos informen si levantaron observaciones, de haberlas o no. Nosotros vamos a realizar la auditoría con profesionales del Jurado Nacional de Elecciones”, precisó.