
El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, solicitó al presidente de la República, José Jerí, que ordene el cierre del Centro Histórico de Lima, ante la posibilidad de que se desarrollen nuevas manifestaciones contra el Gobierno y el Congreso.En conferencia de prensa, el burgomaestre indicó que la posibilidad de que el mandatario disponga esta medida está amparada bajo un marco legal, en referencia al acuerdo del Concejo Metropolitano establecido en febrero de 2023, el cual declara la intangibilidad del Centro Histórico para el desarrollo de concentraciones públicas que pongan en riesgo la seguridad y salud pública.Dicha norma engloba un área de 10.32 km2. La línea fronteriza recorre partes de las avenidas Alfonso Ugarte, vía de Evitamiento, jirones El Águila y Cecilia del Risco, avenidas Prolongación Tacna, Alcázar y Plácido Jiménez, calle París, avenidas Nicolás Ayllón, Paseo de la República, 28 de Julio, Guzmán Blanco, Brasil y Arica, así como la Vía Expresa Grau.
«Le pido de manera muy cordial al presidente de la República, en mi condición de alcalde metropolitano de Lima, que implemente los dispositivos legales que correspondan, sobre todo los dispositivos policiales, para que de una vez por todas, en el marco de la ordenanza de fecha 15 de febrero del 2023 (…) que disponga un operativo, un marco policial correspondiente para que se cierre el centro de la ciudad hasta que se retome el control», indicó Reggiardo.El alcalde señaló que, con esta medida, la cual se podría aplicar «de manera inmediata», se busca «lamentar más muertes», pues afirmó que se estaría preparando una nueva manifestación para este jueves 16 de octubre.»Usted, señor presidente, está por encima de todas las instituciones del Estado, emita una postura clara respecto a lo que está pasando en el centro de la ciudad. No es para alarmarse en el sentido que generemos aquí un caos, pero sí es para poner orden», mencionó.Cabe recordar que, dentro de la zona intangible, se encuentran el Palacio de Gobierno, el Congreso de la República, el Palacio Municipal, las plazas de Armas, San Martín, Bolívar, Dos de Mayo, Ramón Castilla, Bolognesi, Alameda de los Descalzos, cuartel militar Barbones, Hospital Almenara, el Instituto Superior Tecnológico José Pardo, la iglesia María Auxiliadora, el Hospital Arzobispo Loayza, entre otros.Daños económicos ascienden a S/ 100 millonesEn otro momento, Reggiardo precisó que los daños económicos a consecuencia de las protestas del último miércoles ascienden a aproximadamente 100 millones de soles, de acuerdo con un informe preliminar.Seguidamente, mostró imágenes de las personas que habrían intentado sabotear el sistema de videovigilancia de la Municipalidad de Lima la noche del martes, denuncia que adelantó en diálogo con RPP.En el video se observa a dos sujetos a bordo de una moto cortando el cableado de fibra óptica, a fin de cortar la señal de las 444 cámaras de seguridad que dispone la MML.»Aquí ha habido premeditación, toda una orquestación para generar lo que hemos visto anoche. Eso está denunciado a través de nuestra Procuraduría», apuntó la autoridad municipal, quien señaló que, a pesar de los daños, se logró reponer el servicio.