Los docentes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) rechazaron enérgicamente los “calumniosos y difamantes calificativos” vertidos por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, contra los estudiantes de la Decana de América.“Sus expresiones resultan inaceptables, prejuiciosas y profundamente agraviantes hacia nuestra comunidad universitaria”, señalaron en un pronunciamiento.En horas de la noche del miércoles, culminada la marcha de estudiantes universitarios, gremios de transportistas, sindicatos y colectivos feministas en el centro histórico de Lima —en contra del Gobierno y el Congreso—, Tiburcio Orbezo afirmó que la movilización fue un acto hostil en el que los alumnos de San Marcos fueron “los más violentistas”.Los profesores exigieron al alto funcionario del gobierno de José Jerí una rectificación inmediata, en respeto a la verdad y a la dignidad de los estudiantes, así como al prestigio institucional de la UNMSM.“San Marcos cumple, desde hace casi cinco siglos, una noble misión formadora: educar profesionales comprometidos con la defensa del Estado de derecho, la justicia social y el desarrollo del país. Nuestros estudiantes se distinguen por su capacidad académica y su liderazgo, demostrados en certámenes nacionales e internacionales, programas de movilidad académica y una creciente inserción profesional en los diversos ámbitos del quehacer público y privado, incluyendo la responsabilidad social”, indicaron.Los docentes afirmaron que en la universidad no se fomenta la violencia ni la arbitrariedad. “Por el contrario, se cultiva el pensamiento crítico, la tolerancia, el respeto por la ley y el compromiso con el bien común”, remarcaron.En ese sentido, hicieron un llamado a las autoridades a actuar con responsabilidad, apertura y diálogo, orientando su labor a resolver los desafíos que enfrenta el país.“El agravio, la ofensa y la discriminación no pueden ser el camino. El Perú, hoy más que nunca, necesita unidad, respeto y cooperación para reconstruir la confianza, fortalecer la democracia y el Estado social de derecho”, añadieron.Durante la jornada de protesta falleció Eduardo Ruiz, de 32 años, producto de un disparo realizado por el suboficial Luis Magallanes, de la Policía Nacional del Perú (PNP).
